Servindi, 12 de noviembre, 2014.- Los habitantes del caserío de San José, ubicado en el centro poblado Río Grande, en Cajamarca, denunciaron la contaminación de sus manantiales por residuos de la minería. Compartimos a continuación un video que la organización Grufides ha elaborado sobre este caso.
Según las declaraciones que recoge el informe, las aguas contaminadas se vienen presentando desde marzo de este año, precisamente cerca a una zona que fue usada como botadero por el proyecto San José de Minera Yanacocha.
Dicho contenedor se habría construido en el año 2000. El temor de la población es que estas aguas alimentan el canal del cual se sirven para sus principales actividades. Las madres son las más preocupadas por el peligro que corren sus hijos.
El agua hoy tiene un aspecto lechoso, de color blanco, explican los comuneros, y añaden que esto no pasaba antes.
Ellos señalan que los esfuerzos de Yanacocha por tratar de contener los residuos tóxicos no han sido suficientes. Se preguntan en ese sentido, tal como se puede apreciar en el video, a qué le llaman minería responsable si es que ya llevan meses consumiendo agua contaminada.
Según la declaración de un poblador, el caso ya estaría en manos del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) por lo que se encuentran a la espera de una respuesta.
Cabe destacar que en este lugar no se cuenta con agua potable por lo que su principal fuente de líquido son las aguas provenientes de los manantiales y humedales que existen en la zona.