Foto: Fenamad
- Empresas de turismo y otros agentes propician contacto y los expone al contagio de enfermedades y a situaciones indignas al tratarlos como objetos de atracción.
Servindi, 28 de agosto, 2014.- Klaus Quicque Bolívar, presidente de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD), exigió al gobierno hacer respetar el espacio territorial de los indígenas aislados Mashco Piro. Ellos fueron vistos, recientemente, en el sector de Yanayacu en el río Alto Madre de Dios.
El avistamiento se dio el pasado 19 de agosto en un patrullaje realizado en el referido sector por un equipo técnico de la FENAMAD.
Tal como se puede ver en las imágenes captadas en el lugar se trata de una familia: un varón, una mujer y tres niños. Las fotos revelan el delicado estado de salud de todos ellos.
Se logra ver así que la mujer tiene una herida abierta en la pierna y brazo izquierdo y las costillas sobresalientes, mientras los niños denotan desnutrición y parasitosis.
En los últimos años los avistamientos de indígenas Mashco Piro se han dado con cierta frecuencia. En el 2011 se dio uno estos. Aquella vez los nativos lucían más saludables, "a diferencia de ahora que parece están más desnutridos y enfermos", sostuvo Quicque.
El propio alcalde del distrito de Fitzcarrald José Achahuanca, reveló que han contabilizado 48 aislados que aparecen en las playas a vista de los turistas que los filman y toman fotos y comerciantes que les entregan ropa y objetos ajenos a su cultura.
Foto: Fenamad
El peligro mayor reside en que los indígenas ya estarían contactando con pobladores y madereros. Parte de la responsabilidad la tendrían las empresas de turismo y otros agentes que vienen sacando provecho de la presencia de los nativos Mashco Piro, denunció el dirigente de la Fenamad.
De este modo ellos se encuentran expuestos al contagio de enfermedades y a situaciones indignas al tratarlos como objetos de atracción, explicó.
Viceministerio de Interculturalidad... ¡haga algo!
Ante esta grave situación, Quicque Bolívar demandó la inmediata intervención del viceministerio de Interculturalidad para que aplique las medidas de protección de estos pueblos consagradas en normas internacionales.
“Es hora que las autoridades apliquen medidas prácticas y se dejen de tanta reunión para elaborar protocolos, normas. Los aislados ya están saliendo y las autoridades peruanas no hacen ni dicen nada”, sostuvo tajante.
Por todo ello, FENAMAD le exige al Estado que haga respetar el espacio territorial de los Mashco Piro, en lo que a extensión y potencial de recursos naturales se refiere.
Esto involucra, tener presencia permanente en la zona con fines de vigilancia, protección y atención de contingencias en caso de que se presenten situaciones de riesgo para la población Mashco Piro.
Quicque explicó que es necesario que el Estado realice una campaña de sensibilización e información entre la población, autoridades y trabajadores en la zona, a fin de lograr una actitud de respeto hacia los nativos Mashco Piros y los espacios que habitan.
Exige también que se investigue a las empresas de turismo y que se implemente con eficiencia lo dispuesto en las Ordenanzas Regionales N° 032, 006 y 008 del Gobierno y Consejo Regional de Madre de Dios.
También que se apruebe la propuesta para declarar el sector Yanayacu como Zona de Tránsito Fluvial Restringido por tiempo indefinido.
Finalmente, constituir la Mesa de Trabajo Interinstitucional Local y multisectorial para PIACI de la norma y guías técnicas de salud.
Información relacionada publicada en Servindi:
![]() Crédito: Heinz Plenge Pardo/ Sociedad Zoológica de Fráncfort. |
- Contundente comunicado de personas e instituciones civiles nacionales y internacionales.
Servindi, 20 de octubre, 2013.- Un comunicado suscrito por numerosas personas e instituciones del Perú y el extranjero emplazan al Estado peruano a implementar adecuados y estrictos “protocolos de protección” para los pueblos en aislamiento voluntario y contacto inicial sometidos a enormes presiones por las industrias extractivas e infraestructuras. Seguir leyendo…
- Organización indígena propone área restringida para aislados dentro del Parque Bahuaja Sonene.
Servindi, 20 de agosto de 2013.- La difusión de un video registrado por la Federación Nativa del Río de Madre de Dios y afluentes (Fenamad) sigue causando asombro en la comunidad nacional pues se trata del más importante audiovisual sobre un grupo nómada en aislamiento voluntario registrado en la amazonía. Seguir leyendo…
Servindi, 13 de agosto, 2013.- Un video difundido por el canal de televisión ATV muestra imágenes exclusivas de personas de la etnia Mashco-Piro, peruanos que vivien en aislamiento en la región Madre de Dios, y cuya contundente evidencia desmiente versiones oficialistas que intentan negar su existencia para favorecer actividades extractivas sobre sus territorios. Seguir leyendo…