Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Acusados por caso Curva del Diablo tendrán que esperar hasta el 26 de mayo para inicio de juicio

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Acusados por caso Curva del Diablo tendrán que esperar hasta el 26 de mayo para inicio de juicio

Servindi, 16 de mayo, 2014.- Los nativos y mestizos procesados por el caso Curva del Diablo seguirán viviendo en la incertidumbre. La Sala Penal Transitoria del Poder Judicial de Bagua, decidió suspender el inicio del juicio oral hasta el 26 de mayo.

De este modo serían prácticamente cinco los años que los 53 acusados llevan esperando para que se determine su situación.

A ellos se les responsabiliza por los hechos de violencia ocurridos en la denominada Curva del Diablo, ubicada en las cercanías de Bagua, región Amazonas, y que terminó con la muerte de policías y civiles el 5 de junio de 2009.

El miércoles 15 de mayo -fecha anunciada para el inicio del juicio oral- la sala presidida por Gonzalo Zabarburu Saavedra, contó con la presencia de 49 de los 53 procesados.

La defensa de los nativos pidió  incluir en el proceso a dos efectivos policiales que prestaban servicios en esa fecha y a la exministra del Interior, Mercedes Cabanillas. El ingreso de esta última al proceso fue negado.

Feliciano Cahuaza Rolin, quien se encuentra privado de su libertad desde los hechos del 2009, fue trasladado desde el penal de Huancas en Chachapoyas, hasta la audiencia donde se decidió que cumpla arresto domiciliario.

Finalmente el presidente de la Sala penal Transitoria, decidió suspender la audiencia hasta 26 de mayo para lo cual es necesario los interpretes awajún, wampís y shawi como lo solicitó la defensa de los procesados y la misma Defensoría del Pueblo.

La atención a este caso de parte de la sociedad civil y de las propias organizaciones nativas ha sido constante.

La Federación Nativa del río Madre de Dios y Afluentes – FENAMAD expresó su total solidaridad y apoyo a los indígenas y mestizos actualmente procesados y para quienes, es el caso de siete dirigentes, se pide la pena de cadena perpetua.

Consideran así que sus hermanos nativos son acusados injustamente por no existir pruebas en su contra.

Asimismo, hicieron un llamado al gobierno para que cese la persecución a sus líderes y "la criminalización de la protesta la que parece formar parte de la estrategia política para acallar las voces de los pueblos indígenas".

Antes del inicio del juicio, organizaciones de la sociedad civil se expresarontambién de forma enérgica. Agrupados el el colectivo Soy Bagua, respaldaron la invocación hecha por la Defensoría del Pueblo para que se adopten las medidas necesarias que garanticen el debido proceso a los encausados.

Una de estas recomendaciones fue la de dedicar una sala exclusiva para ver el caso Curva del Diablo y dar de este modo fin lo más pronto posible al caso.

Recuerdan además que a la fecha no existen pruebas que demuestren la responsabilidad en los hechos de violencia de los 53 acusados.

Tags relacionados: 
alan garcia
bagua
baguazo
curva del diablo
mercedes cabanillas
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/105458