Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Organizan foro para tratar nuevo rol de la minería en el Perú

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Organizan foro para tratar nuevo rol de la minería en el Perú

- Evento forma parte de actividades programadas por elecciones que se avecinan. La UARM se ubica en la Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre. El ingreso es libre previa inscripción.

Servindi, 28 de abril, 2014.- Representantes de partidos políticos, del Estado y de la sociedad civil serán parte mañana, 29 de abril, del Foro "Agenda Nacional de Políticas Públicas por un nuevo rol de la minería en el Perú". La cita es a las 8:30 a.m. en el auditorio de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM).

El evento es organizado por la Red Muqui, en coordinación con la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú - REMURPE, Propuesta Ciudadana y Revenue Watch.

El mismo cuenta con el apoyo de ICCO Internacional y la universidad sede de la cita. El foro se llevará a cabo en el marco de las elecciones programadas a fines de este año para la elección de autoridades municipales y regionales.

Entre los temas que serán abordados figuran: la minería y su impacto en los recursos naturales y su territorio, la gestión ambiental y sus instrumentos, y la pequeña minería, minería artesanal, informal e ilegal.

También se tocaran otros temas como participación ciudadana y consulta previa, participación de los gobiernos regionales en las decisiones ambientales y mineras, y derechos humanos y conflictividad social, entre otros.

El ingreso es libre, previa inscripción al correo ealejandro@muqui.org o al teléfono 2650534.

A continuación el programa del encuentro:

"Agenda Nacional de Políticas Públicas por un nuevo rol de la minería en el Perú"

Programa

08.30 - 08.45 a.m. Inscripción

08.45 – 09.00 a.m. Inauguración del evento

09.00 - 10.30 a.m. Presentación de la agenda de políticas públicas para un nuevo rol de la minería en el Perú

  • Contexto Nacional e Internacional Minero - Eduardo Ballón (ANGR)
  • Canon Minero y Descentralización de la inversión – Epifanio Baca (Propuesta Ciudadana)
  • Gestión Ambiental, Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y ordenamiento territorial – Ana Leyva (Red Muqui)
  • Pequeña minería y minería informal e ilegal – Julia Cuadros (CooperAcción - Red Muqui)
  • Participación Ciudadana y Consulta Previa – Javier Jahncke (Red Muqui)
  • Minería y agricultura – Martin Scurrah (Cepes - Red Muqui).

10.30 – 12.00 m. Panel I: Perspectivas frente a las propuestas de políticas públicas planteadas

  • Representante de Ministerio del Ambiente*
  • Michael Acosta Arce - Dirección General de Asuntos Ambientales del Ministerio de Energía y Minas.
  • Daniel Sánchez - Defensoría del Pueblo.
  • Wilson Ibañez Ibañez - Alcalde de la Municipalidad Provincial de Huancabamba – Piura, y presidente de Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú – REMURPE
  • Representante del Pacto de Unidad de las Organizaciones Nacionales de Pueblos Indígenas.
  • Rocío Silva Santisteban - Secretaria Ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos

12.00 – 12.15 p.m. Refrigerio

12.15 – 01.45 p.m. Panel II: Perspectiva frente a las propuestas de políticas públicas planteadas

  • Dr. Javier Iguiñiz - Acuerdo Nacional
  • Dr. Omar Quesada Martínez - Secretario general del Partido Aprista Peruano
  • Ing. Tito Valle Ramírez - Partido Democrático Somos Perú
  • Representante del Frente Amplio*
  • Representante de Acción Popular*
  • Representante del Partido Nacionalista Peruano*
  • José De Echave - Miembro de CooperAcción y Ex – Vice Ministro de Gestión Ambiental Ministerio del Ambiente.

01.45 - 02.15 p.m. Preguntas y respuestas

02.15 – 02.30 p.m. Reflexiones finales y clausura.

__

(*) Por confirmar.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/104685