Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Rusia: Organización indígena RAIPON agradece solidaridad internacional que facilitó reapertura

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Rusia: Organización indígena RAIPON agradece solidaridad internacional que facilitó reapertura

Servindi, 11 de abril, 2013.- La Asociación Rusa de Pueblos Indígenas del Norte (Russian Association of Indigenous Peoples of the North, RAIPON), agradeció la solidaridad internacional que ha contribuido a que las autoridades rusas le permitan continuar sus actividades, suspendidas desde noviembre pasado.

Rodion Sulyandziga

En una carta abierta Rodion Sulyandziga, vicepresidente de RAIPON, agradeció "a todas las organizaciones, medios de comunicación y los gobiernos que han contribuido a los pueblos indígenas rusos tengan de nuevo una organización legal que promueve nuestros derechos".

Rodion expresó su más profunda gratitud a todos los que han estado con nosotros durante estos difíciles días, y meses, que han expresado su solidaridad y compromiso cívico, que han sido capaces de comprender y ascender con nosotros hasta alcanzar un nuevo nivel, que no guardaron silencio y no nos dieron la espalda. Gracias por su participación y solidaridad. Este es un logro colectivo” escribió.

El cierre de RAIPON

El Ministerio de Justicia ruso decidió suspender por seis meses las actividades de la organización indígena más grande de Rusia con el argumento de que sus estatutos no se ajustaban a la legislación federal.

Sin embargo, muchos creyeron que el verdadero motivo oculto de la decisión del gobierno fue silenciar las voces de los pueblos indígenas que se expresan contra los impactos de la extracción de petróleo en el Ártico ruso y que se enmarca en una ofensiva contra las organizaciones que tienen vínculos con el extranjero.

RAIPON denunció que con esa decisión el Ministerio de Justicia está violando la ley a causa de un detalle técnico en sus estatutos, a pesar de que la asociación ha estado trabajando en Rusia desde hace más de 20 años.

El pretexto para la suspensión es una regla administrativa que estipula que “las organizaciones de toda Rusia” tienen que estar operando en más de 50 por ciento de las provincias rusas, lo cual significa por lo menos 42 de 80.

Las autoridades no toman en consideración que RAIPON representa a muchos tribus y grupos que no tienen estatuto legal alguno como, por ejemplo, los criadores de renos.

En una carta a organizaciones nacionales e internacionales, la Asociación Rusa de los Pueblos Indígenas del Norte (Raipon) consideró la acción como un intento de debilitar el movimiento indígena de Rusia y “reemplazarlo por una organización obediente”.

“Muchas autoridades federales y regionales están utilizando diferentes formas de obstaculizar el derecho de los pueblos indígenas a desarrollar sus actividades tradicionales de gestión”, señalaron.

Asimismo manifestaron su pesar por las zonas importantes para la caza y la pesca, que los ha alimentado desde tiempos ancestrales, y que ahora “se están subastando y entregando a grandes empresas”.

De otro lado señalaron que, paradójicamente, uno de sus más acérrimos opositores es el ministerio para el Desarrollo Regional, quien le niega la participación a los pueblos originarios, creyendo “que solo ellos tienen el derecho y la capacidad de decidir cómo deberían vivir los pueblos indígenas”.

RAIPON es la mayor asociación de los Pueblos Indígenas del Norte de Rusia, y ha trabajado en paz dentro de sus estatutos durante 22 años. Promueve y protege los derechos de los 41 grupos, uniendo a 300.000 personas que no se expresan o participan a menudo en la arena política.

La suspensión de las actividades de RAIPON se conoció de manera sorpresiva en la víspera de una importante reunión del Consejo Ártico en Haparanda, Suecia, del cual RAIPON es un miembro permanente del Consejo.

Tags relacionados: 
indigena rusia
raipon
Rodion Sulyandziga
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/85373