Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Ministerio de Cultura reconoció a mujeres como guardianas de la biodiversidad

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Ministerio de Cultura reconoció a mujeres como guardianas de la biodiversidad

- Asimismo distinguió a dos productoras ecológicas de quinua de la Asociación Nacional de Productores Ecológicos (ANPE Perú).

Servindi, 11 de marzo, 2013.- Bajo el lema "Mujer: Guardiana de la biodiversidad" el Ministerio de Cultura distinguió como “Personalidad Meritoria de la Cultura” a Gladys Rurush y Sebastiana Vilca, productoras ecológicas que cultivan la quinua.

La actividad se efectuó en el Día Internacional de la Mujer y en el marco del Año Internacional de la Quinua, con la finalidad de reconocer la labor de las mujeres campesinas que conservan conocimientos tradicionales, preservan la biodiversidad y de esta manera contribuyen de manera fundamental a la seguridad alimentaria de la población.

La ceremonia fue presidida por el ministro de Cultura, Luis Peirano Falconí, quien estuvo acompañado de la ministra de la Mujer, Ana Jara Velásquez, y el ministro de Agricultura, Milton Von Hesse La Serna.

También participaron el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO) en el Perú, John Preissing, y el Alcalde del distrito de Pueblo Libre, Rafael Santos Normand.

La ceremonia se realizó el 08 de marzo en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP), ubicado en la plaza Bolívar de Pueblos Libre, en cuyos exteriores se realizó una exposición-venta de productos andinos y una exposición fotográfica sobre mujer y biodiversidad.

La actividad fue posible gracias al apoyo de instituciones como OXFAM, la FAO, el PRATEC, la Municipalidad de Pueblo Libre, y a la coordinación entre diversas entidades del Estado, entre las que se encuentran el MIMPV, MINAG, PRODUCE y Sierra Exportadora.

Guardianas de la biodiversidad

Gladys Dina Rurush es una campesina de la comunidad Echas Cordillera Negra, ubicado en la provincia de Carhuáz, Ancash y es presidenta de la Asociación Regional de Productores Orgánicos de Áncash (ARPO-ANCASH).

Gran parte de su vida lo dedicó a cultivar granos andinos, y actualmente siembra siete variedades de quinua, además de papas, ocas, ollucos, habas y frutas.

Su labor se orienta a que productos como la quinua se reincorporen a la alimentación local, y a una producción que no maltrate la tierra y mantenga un medio ambiente sano. Todo ello, aporta a la seguridad y soberanía alimentaria.

Sebastiana Cesárea Vilca Huamán es una campesina que proviene de la comunidad de Mañazo, distrito de Atuncolla, región Puno y también viene trabajando con la Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú (ANPE PERÚ). Actualmente, siembra 15 variedades de quinua, además de kañihua y papa.

Cabe destacar que ambas productoras ya recibieron reconocimientos previos, como el "El Rocoto de Oro" que obtuvieron en Mistura 2012.

----

Con información de ANPE PERÚ: http://www.anpeperu.org/novedad/ministerio-de-cultura-reconocera-productoras-ecologicas-de-quinua

Tags relacionados: 
gladys rurush
guardianes de la biodiversidad
productoras de quinua
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/83824