
Bushy Juwith se recupera en el hospital de Siuna
- Territorio Mayangna es uno de los más invadidos.
Servindi, 12 de febrero, 2013.- Un enfrentamiento entre indígenas que mantienen bloqueado el ingreso a la comunidad de Españolina, en el municipio de Bonaza, y un grupo de mestizos que se trasladaban hacia Rosita, a bordo de un camión de la empresa minera Hemco, dejó como saldo cinco heridos.
Los hechos ocurrieron el domingo cuando cerca de 60 mestizos que habían suspendido un bloqueo de vías en la comunidad de Miranda, detuvieron el vehículo de Hemco y le pidieron al chofer los trasladara al municipio de Rosita, ubicado en Región Autónoma del Atlántico Norte.
El enfrentamiento se inició cuando el vehículo intentó ingresar a la comunidad de Españolina. Allí desde la semana pasada indígenas mayangnas han bloqueado las vías para exigir el saneamiento y expulsión inmediata de los colonos de sus territorios.
Los heridos
Producto de los enfrentamientos resultaron heridos los indígenas Johnny Cornejo Edwin quien presenta una herida producto de una pedrada en el ojo izquierdo y Buchy Juwith de 21 años, quien tiene un impacto de bala en la tibia izquierda.
Del lado de los mestizos los heridos fueron identificados como Evelio de la Luz Toledo, de la comunidad de Bolivia, ubicada a 25 kilómetros al norte del área urbana de Bonanza, quien presenta herida por arma de fuego en la región cervical posterior izquierda.
Habría dos heridos más, uno en la articulación del codo y otro del cual se desconoce su situación. De ambos se desconoce hasta el momento su paradero.
Mestizos aliados de los traficantes de tierras
Según fuentes citadas por medios locales el objetivo de los 60 mestizos era llegar a la comunidad El Zopilote, límite entre los municipios de Bonanza y Rosita, para restablecer el bloqueo en demanda de la liberación de los traficantes de tierras Víctor Manuel Taleno y José Luis Lira Sánchez.
Ambos fueron condenados a 4 y 3 años de cárcel respectivamente por usurpación del territorio de la comunidad indígena Mayangna Sauni As. Ambos se encuentran recluidos en una cárcel de la municipalidad de Siuna, ubicada también en Región Autónoma del Atlántico Norte.
Piden indemnización a Hemco
Tras los enfrentamientos los indígenas destruyeron el camión de la empresa minera Hemco. Ahora exigen una indemnización de parte de la misma por los dos jóvenes que resultaron heridos. Indicaron así que esperan la llegada de una comisión del gobierno para negociar el proceso de saneamiento.
En caso de no hallar una respuesta positiva, explicaron líderes de la comisión de asuntos de tierras de los cinco territorios indígenas mayangnas de la región, considerarán interponer una denuncia en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH).