Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Perú: Tres millones de peruanos vulnerables a inseguridad alimentaria

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Perú: Tres millones de peruanos vulnerables a inseguridad alimentaria

ANPE, 24 de noviembre, 2012.- Actualmente el 11 por ciento de nuestra población se encuentra en situación de vulnerabilidad a la inseguridad  alimentaria, declaró Carlos Anderson, director nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos del CEPLAN, en el segundo Foro del Futuro, titulado “Seguridad Alimentaria al 2050”.

En este segundo foro  se habló de diferentes temas relacionados a la alimentación, se concluyó en la necesidad de enfocarnos en cuatro puntos importantes: la infancia, el uso eficiente de la tierra, el agua y las tecnologías, todos ellos vitales para garantizar la seguridad alimentaria.

Los participantes del encuentro coincidieron en destacar la importancia de la alimentación en la primera infancia, sobre todo en el sector rural, que siempre ha sido el más descuidado por el Estado.

Igualmente señalaron la importancia de abordar la problemática de los productores. Se contó así el acceso al agua en condiciones de seguridad y racionalidad, así como a la tierra y su titulación que les brinden la seguridad jurídica: SIN AGUA Y SIN TIERRA NO HAY AGRICULTURA.

Otro aspecto importante mencionado fue definir la canasta alimentaria debido a que con el paso del tiempo, el cambio climático y otros factores, muchas familias han descuidado la parte nutritiva por la gustativa en la alimentación, por ende se debe planear que productos priorizar y promocionar para resguardar una buena alimentación.

En relación a la institucionalidad, se destacó la necesidad de una mejor coordinación entre los diferentes sectores y niveles de gobierno, con el sector privado, y un mayor protagonismo de la academia en este y otros temas del desarrollo nacional.

Participaron representantes de la FAO, UNICEF, OXFAM, Ministerios de Agricultura, Producción, Salud, Universidades y empresarios, entre otros.

----

Fuente: ANPE: http://www.anpeperu.org/novedad/tres-millones-de-peruanos-vulnerables-inseguridad-alimentaria

Tags relacionados: 
agroecologia
biodiversidad
inseguridad alimentaria
productores agroecologicos
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/77518