Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Mundo: FIMI publica informe sobre violencia estructural hacia mujeres indígenas

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Mundo: FIMI publica informe sobre violencia estructural hacia mujeres indígenas

Servindi, 16 de noviembre, 2012.- El Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI) publicó el artículo: "Inequidades: manifestación de violencia estructural hacia las mujeres indígenas" en el cual reflexiona sobre la violencia estructural manifestada en la desigualdad de acceso a los servicios básicos, así como a las experiencias de discriminación experimentadas por las mujeres indígenas.

Las mujeres indígenas se encuentran en un contexto de colonización y militarización, racismo y exclusión social, políticas económicas y de “desarrollo” que aumentan la condición de pobreza señala el FIMI.

Desde tal perspectiva el FIMI promueve que sean las propias mujeres indígenas las que analicen cómo enfrentan la violencia desde la intersección de tres ámbitos interrelacionados: los derechos humanos, los derechos de los pueblos indígenas y los derechos humanos de las mujeres.

Desde el surgimiento del FIMI, el tema de la violencia contra las mujeres indígenas se posicionó como uno de los ejes de trabajo,  investigación e incidencia, siendo una problemática donde claramente se entrecruzan las desigualdades de género y de pertenencia étnica. El documento se plantea la construcción del análisis de la violencia desde la perspectiva de las propias mujeres indígenas.

Considera que toda acción de violencia transgrede directamente los derechos individuales de las mujeres indígenas pero también los derechos colectivos de los pueblos indígenas, primordialmente el derecho a la libre determinación y al consentimiento previo, libre e informado.

El Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI) es una red de mujeres indígenas líderes articulada a redes de organizaciones nacionales y regionales de Asia, África y América.

Su misión es reunir a mujeres indígenas activistas, líderes y promotoras de derechos humanos de diversas partes del mundo para articular sus agendas, fortalecer la unidad, desarrollar sus capacidades de liderazgo, y así avanzar en la garantía de los derechos humanos de las mujeres.

El artículo en mención de trece páginas, en formato PDF, puede ser descargado libremente desde la siguiente dirección:

  • http://servindi.org/pdf/Inequidades_Foro_Mujeres_Indigenas.pdf.

Tags relacionados: 
capacidad de liderazgo
colonizacion
condicion de pobreza
desigualdad
discriminacion
exclusion social
FIMI
militarizacion
politicas economicas
Promotoras de derechos humanos
racismo
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/76958