Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Perú: Congreso de niños indígenas bilingües discutirá sobre la escuela que quieren

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Perú: Congreso de niños indígenas bilingües discutirá sobre la escuela que quieren

Servindi, 4 de noviembre, 2012.-  ¿Cómo es la escuela que queremos?, ¿cómo me gustaría que fuesen mis profesores?, ¿cuáles son las herramientas y recursos que nos gustaría tener para mejorar nuestro aprendizaje?, ¿en qué idioma me gustaría aprender?

Sobre estas y otras preguntas opinarán 72 niños indígenas bilingües de diversas partes del país durante los tres días del Tinkuy “La escuela intercultural bilingüe que queremos y merecemos”, tras haber sido seleccionados para representar a sus pueblos y aportar en la construcción de propuestas educativas.

Todos son niños de sexto grado de primaria pertenecientes a instituciones de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) cuyas lenguas maternas son el quechua, aimara, awajún, shipibo, matsiguenga, asháninka, tikuna, bora, huitoto, shawi y castellano.

El tinkuy, que se realizará del 5 al 7 de noviembre en Huampaní, busca recoger estas opiniones para incluirlas en la construcción e implementación de las escuelas Marca Perú y en diversos documentos como el Marco Curricular, el Plan Estratégico de EIB y la Propuesta Pedagógica de EIB.

“Teníamos los aportes de los padres de familia, de los maestros bilingües y de diversos especialistas, pero nos faltaba recoger la voz de las niñas y niños indígenas”, sostuvo Elena Burga Cabrera, directora general de Educación Intercultural Bilingüe y Rural del ministerio de Educación.

Agregó que con este taller se podrán identificar los rasgos de una escuela EIB de calidad, conocer las demandas educativas de la niñez indígena y promover la participación infantil en la construcción de varios documentos que están orientados a la aplicación de una educación pertinente y de calidad.

Tinkuy 2012

La escuela intercultural bilingüe que queremos y merecemos

 

Día

 

Hora

 

Actividad

 

Descripción

Domingo 4 noviembre A partir de las 3:pm Recepción de las delegaciones Bienvenida por equipo de DIGEIBIR a participantes que llegan a Huampaní
 

Lunes 5 noviembre

9:00 Inauguración Rosa Mujica, Directora de Educación Rural-MED.
9:15 Ofrenda andina 

 

Profesor aymara invoca a los apus y la pachamama para que todo salga bien en el encuentro.
9:30 Presentación de pueblos Cada UGEL a través de una dinámica presenta a sus integrantes.
10:30 Normas de convivencia y autocuidado A través del diálogo y la reflexión, los niños y las niñas proponen normas para su autocuidado, por ejemplo: Durante las visitas nos mantenemos en grupo, Si sentimos un malestar, comunicamos de inmediato a un adulto.
 

11:00

 

Taller: La Escuela intercultural bilingüe que queremos y merecemos

 

A través de técnicas de dibujo, modelado, pintura y dramatización, las niñas y los niños expresan las características de la escuela que quieren y merecen: 

  • ¿Qué es lo que más me gusta de mi escuela? ¿Qué es lo que menos me gusta?
  • ¿Cómo me gustaría que fuesen mis profesores?
  • ¿Cómo me gustaría que me enseñen en mi escuela? ¿y en qué lengua?

Paralelamente, en otro espacio, se trabajan las mismas preguntas con  padres, madres y docentes.

13:30 ALMUERZO Niños y niñas almorzarán con el viceministro Martín Vegas
 

15:00

Taller: La Escuela intercultural bilingüe que queremos y merecemos 

5:00

A través de técnicas de dibujo, modelado, pintura y dramatización, las niñas y los niños expresan las características de la escuela que quieren y merecen: 

  • Como niño o niña ¿Cómo debo participar en mi educación?
  • ¿Cómo debe ser el local de mi escuela?

Paralelamente, en otro espacio, se trabajan las mismas preguntas con  padres, madres y docentes.

17:00 Intercambio con estudiantes del Colegio José Antonio Encinas y Colegio Mayor En plenaria, las niñas y los niños comparten los principales resultados de los talleres.
19:30 Cena
11:00 Noche cultural Presentación artística de 7 pueblos
Martes 6 noviembre 

 

9:00- 11:00

 

Visita a Congreso de la República

 

Presidente del Congreso, Comisión de Educación y otros congresistas reciben a los niños en la Sala José Faustino Sánchez Carrión. 

Delegación de estudiantes comparten las opiniones consensuadas el día anterior respecto de la escuela que desean y merecen.

Desayuno

12:00 - 

14:30

Visita Divercity Niños juegan en una ciudad en miniatura, adaptada especialmente para los niños.
14:30 Almuerzo
15:30 Visita Costa Verde Niños pasean por la playa
19:30 Noche cultural
 

Miércoles 7 noviembre

9:00- 11:00 

Visita a Palacio de Gobierno Paseo por Palacio 

Entrevista con la Primera Dama Sra. Nadine Heredia

12:00 Almuerzo
14:00 Visita al Ministerio Educación Trabajadores del Ministerio reciben a los niños. 

Niños visitan diversas oficinas.

16:00 Clausura del Tinkuy Representantes de diversos ministerios e instituciones de la sociedad civil asisten a la clausura. 

Ministra clausura el evento.

18:30 Entrevista Radio Niños y niñas comparten conclusiones del Tinkuy
19:00 Circuito Mágico de las Aguas

Tags relacionados: 
DIGEIBIR
educacion bilingue intercultural
educacion intercultural bilingue
Elena Burga
encuentro ninos
tinkuy 2012
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/76085