Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Perú: Aidesep confirma recibir fondos privados "para financiar plan de vida plena"

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Perú: Aidesep confirma recibir fondos privados "para financiar plan de vida plena"

Imagen: Aidesep

Servindi, 18 de octubre, 2012.- La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) consideró justo el recibir aportes de "las multimillonarias ganancias de las empresas extractivas" para financiar directamente el Plan Nacional de Vida Plena "hasta que los diversos cánones sean reestructurados para que llegue a las comunidades y se cumpla el Art. 15 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Aidesep dixit

"Fieles a nuestros principios y leales a nuestros pueblos, manifestamos que: No ha cambiado ni cambiará la defensa firme de Aidesep de los derechos colectivos y ciudadanos de los pueblos indígenas, frente a los impactos socio ambientales del llamado “mal” desarrollo. A esa línea de principios, añadimos ahora, una propuesta técnica y política de “Plan de Vida Plena” que tiene todo el derecho de ser financiada con fondos públicos y de las ganancias de empresas amazónicas.

No podemos seguir dependiendo de la cooperación y donaciones, como si fuéramos huérfanos, y es justo y necesario que de los S/. 108 mil millones del Presupuesto Público 2013, una parte se invierta en las propuestas comunitarias antes que seguir devolviendo por incapacidad de gasto más de S/. 30 mil millones. Es justo, también, que de las multimillonarias ganancias de las empresas extractivistas, éstas aporten directamente a nuestro Plan Nacional de Vida Plena, hasta que los diversos “canones” sean reestructurados para que lleguen a las comunidades y se cumpla el Art. 15 del Convenio 169.

Llamamos a las comunidades y organizaciones indígenas a no dejarse sorprender ni confundir. A mantener en alto la lucha de siempre por nuestros Derechos, Identidad y Libre Determinación. Cualquier acuerdo o convenio, será en función del Plan de Vida Plena ya hecho público, y no puede ni debe ser entendido o tergiversado como retroceso alguno. Al contrario, llamamos a elevar el nivel de nuestras demandas, a no quedarnos en la realidad particular, y formular Planes Regionales de Vida Plena Amazónica de largo plazo, que deben ser financiados con fondos que no pueden gastar los gobiernos regionales y las ganancias de las empresas que afectan los ecosistemas amazónicos.

De esta manera, la directiva encabezada por Alberto Pizango respondió indirectamente a las críticas generadas luego de hacerse público un convenio de cooperación mediante el cual la Aidesep recibió doscientos mil soles de la empresa Petrobras, de Brasil, para "prevenir conflictos" en las comunidades ubicadas en el área de impacto de uno de sus proyectos.

Mediante un comunicado difundido hoy la organización nacional afirma: “no podemos seguir dependiendo de la cooperación y donaciones, como si fuéramos huérfanos y es justo y necesario que de los s/. 108 mil millones de soles del presupuesto del 2013, una parte se invierta en nuestras propuestas comunitarias antes que seguir devolviendo por incapacidad de gasto más de s/. 30 mil millones."

Aidesep señala proceder en estricto cumplimiento con los acuerdos del XXII Congreso Nacional Ordinario de los pueblos amazónicos, realizado en diciembre de 2011.

En el evento las comunidades habrían decidido que el Plan de Vida Plena Amazónico se presente al Ejecutivo, al Legislativo, a la Defensoría y a empresas privadas para que sean financiados "con los fondos que los gobiernos regionales no pueden gastar y con las ganancias de las compañías que afectan los ecosistemas amazónicos".

Otro de los acuerdos del citado congreso fue la elección por un tercer periodo consecutivo de Alberto Pizango Chota como presidente nacional de la Aidesep, algo nunca ocurrido en la historia de esta organizacion nacional.

Acceda a los documentos referidos:

  • Aidesep: Plan nacional y regional de Vida Plena Amazónica con fondos estatales y con renta extractivista (17 de octubre, 2012)
  • Comunicado Plan Nacional para la Vida Plena (16 agosto, 2012)

Información relacionada publicada en Servindi:

  • ¿Deben las organizaciones indígenas nacionales recibir dinero de las empresas extractivas?

Alberto Pizango (Aidesep) y Pedro Grijalba (Petrobras)

Servindi, 15 de octubre, 2012.- ¿Es éticamente correcto que una organización indígena nacional reciba dinero directamente de una empresa extractivista dedicada a la minería, gas o petróleo? Esta es la interrogante que surge luego de conocerse el contrato mediante el cual la empresa Petrobras, de Brasil, acuerda con Alberto Pizango, presidente de la Aidesep, financiar actividades en las comunidades ubicadas en el área de impacto de proyectos extractivos a fin de prevenir conflictos. Seguir leyendo…

Leído: 1,056 lecturas  32 comentarios (+12 votos, 14 votaron)

Tags relacionados: 
aidesep
Petrobras
pizango
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/75029