Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Lea o escuche nuestro resumen semanal de noticias en pocos minutos… Edición: Perú

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Lea o escuche nuestro resumen semanal de noticias en pocos minutos… Edición: Perú

Servindi, 25 de junio, 2012.- Entregamos a nuestra audiencia un resumen semanal de noticias, edición Perú, con algunos de los hechos más destacados de la semana que hicieron noticia en el ámbito indígena y ecológico del país. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos.

- Resumen Perú, 25 de junio, 2012 (Archivo mp3, 7 minutos, 04 segundos. Descargar con un clic en el enlace y luego elegir guardar como).

Mundo Indígena Perú

Nahua. La dramática situación del pueblo Nahua, en condición de aislamiento hasta 1984, es recogida por el documental: Nahua, veinte años después, del proyecto Alerta Amazónica.

Luego del contacto con la empresa Shell, que diezmó a la población Nahua hace veinte años, ahora surge  una nueva amenaza nada menos que al interior de la reserva que fue oficialmente creada para protegerlos.

Se trata de los avances para explotar hidrocarburos que realiza el consorcio Camisea (Repsol, Pluspetrol, Hunt, SK) sobre el propio territorio Nahua.

Inclusión social. A pesar del crecimiento económico registrado en los últimos años en el Perú, los ciudadanos son “los más críticos de la región” en relación con el funcionamiento de la economía y el llamado “goteo” o “chorreo”.

Así lo indica el informe “Perú: La oportunidad de un nuevo ciclo de desarrollo. Escenarios prospectivos 2012-2016? que presentó el miércoles 20 de junio el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD Perú).

Juventud rural. Enormes desventajas en cuanto al acceso a oportunidades tienen los jóvenes que residen en el área rural del país, según los datos recogidos en la Primera Encuesta Nacional de la Juventud, elaborada por la Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU).

Elaborada en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la encuesta se realizó a jóvenes de 15 a 29 años de edad de 6,900 viviendas en todo el país.

Tan solo en el ámbito educativo, la encuesta recoge que el 34% de jóvenes rurales no ha recibido ningún tipo de educación o sólo recibió hasta el nivel primario; frente a un 6,3% de jóvenes en el nivel urbano.

Ayacucho. La recientemente aprobada ordenanza regional 021-2012 que declara “de interés público la protección de las 25 cabeceras de cuencas en la región de Ayacucho” ha renovado el rol que cumplen las regiones en el resguardo de las fuentes de agua que nacen en su jurisdicción.

Ley Forestal. A casi un año de la publicación de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre el texto que establece las etapas a seguir para la reglamentación de la norma se encuentra disponible en el portal web del Ministerio de Agricultura que dirigirá el proceso a través de la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre.

La Guía Metodológica detalla así el modo en que se llevarán a cabo las dos etapas que incluye el Proceso Participativo General que durará aproximadamente ocho meses, y el Proceso de Consulta Previa Libre e Informada a los Pueblos Indígenas que durará entre 3 y 4 meses.

EIB. Un taller realizado en Iquitos recogió las visiones de diversos actores sociales de la amazonía peruana para complementar y mejorar las líneas generales del Plan Estratégico de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) que se construye a través de talleres descentralizados en todo el país.

El evento fue organizado por la Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural (Digeibir) los días 14 y 15 de junio.

En él participaron docentes, sabios y dirigentes indígenas, así como funcionarios educativos de las regiones de Loreto, Ucayali, Junín, Madre de Dios, San Martín y Amazonas.

Conga. El presidente Ollanta Humala decidió avalar el proyecto minero Conga a pesar de las protestas contra el mismo en la región Cajamarca.

La transnacional Newmont Mining Corporation, asociada a la empresa  Yanacocha en el Perú, decidió aceptar las condiciones del gobierno surgidas a raíz de un “peritaje internacional”.

Mientras,  los opositores al proyecto se movilizan hacia la capital para intensificar sus acciones de protesta, y un grupo de aproximadamente diez personas desarrolla una huelga de hambre.

Mientras, las encuestas registran un incremento en el rechazo al presidente Ollanta Humala, por adoptar decisiones contrarias a las promesas realizadas durante la campaña electoral que lo llevó a la Presidencia de la república.

Espinar. La semana pasada el Ejecutivo y las autoridades locales acordaran instalar una Mesa de Diálogo donde buscarán soluciones conjuntas a la problemática socioambiental de la zona.

Ese fue el resultado del diálogo entre los ministros del Ambiente, Salud, Energía y Minas, y de Agricultura con el alcalde de Espinar, Óscar Mollohuanca, y el presidente regional del Cusco, Jorge Acurio Tito.

Se espera una nueva reunión el 12 de julio. Mientras tanto, el pasado domingo se levantó el Estado de Emergencia en Espinar.

Festival. Con la participación de 120 pequeños agricultores ecológicos, del 22 al 24 de junio se realizó el “Festival Nacional de la Agrobiodiversidad Frutos de la Tierra, en el Parque de la Exposición.

En el mismo, hubo exposición y venta de productos ecológicos, un Museo de la Biodiversidad, degustaciones, conferencias, títeres, proyecciones de videos, y más.

Límite. A través de un pronunciamiento, diversos gremios agrarios pidieron elaborar una nueva propuesta con la participación de los agricultores y sus organizaciones representativas con miras a una verdadera inclusión social en torno a la norma de límites sobre la propiedad agraria.

Indican que se debe limitar la extensión de la propiedad de la tierra tomando en cuenta el derecho de consulta a todas las organizaciones agrarias nacionales y regionales.

Asimismo, establecer límites diferenciados en función de la dimensión, ubicación y realidad de cada cuenca o zona, considerando además los tipos de tierra.

Maguey. En conmemoración de su 30 aniversario, el Grupo de Teatro Maguey inicia la temporada de su nueva obra, Dúik Múun (cuentos y sonidos de la selva), del 23 de junio al 29 de julio.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/node/50312