Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Lea o escuche nuestro resumen semanal en pocos minutos… Edición: Internacional

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Lea o escuche nuestro resumen semanal en pocos minutos… Edición: Internacional

Servindi, 8 de junio, 2012.- Entregamos a nuestra audiencia un resumen semanal de noticias, edición Internacional, con algunos de los hechos más destacados de la semana que hicieron noticia en el ámbito indígena y ecológico principalmente de la región. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos.

- Mundo Indígena al Día, Internacional 8 de junio, 2012 (archivo mp3, 6 minutos, 25 segundos. Descargar con un clic en el enlace y luego elegir guardar como).

Mundo Indígena al Día

Resumen semanal, edición Internacional al 8 de junio de 2012

Mundo. El 5 de junio se conmemoró el Día Mundial del Ambiente con diversas actividades en los organismos internacionales y colectivos de activistas bajo el lema “Economía Verde: ¿te incluye a ti?”.

El objetivo fue mantener acciones que sensibilicen sobre la importancia del cuidado del ambiente en los procesos de desarrollo y la necesidad de aprovechar de manera sostenible los recursos naturales.

Cumbre mundial. Brasil espera recibir a cientos de delegaciones que desarrollarán actividades antes y durante los días que dure la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable también denominada Río+20.

En los días previos a la cumbre se celebrará la Asamblea de los Pueblos que congregará a los representantes de los pueblos indígenas quienes darán a conocer sus propuestas en torno a las medidas que esperan de los Estados para promover las economías alternativas en contraposición del modelo extractivista.

A contrarreloj se vienen discutiendo los términos finales del Borrador Cero, documento que contiene los preacuerdos entre los Estados miembros y los grupos principales de la sociedad civil.

El texto debe estar listo para su discusión y posterior acuerdo en los días que dure la Cumbre sobre Desarrollo Sostenible del 20 al 22 de junio, en Río de Janeiro.

El modelo económico conocido como “Economía Verde” fue cuestionado por las organizaciones que integran la Vía Campesina.

“En la lógica de la “economía verde”, los recursos naturales del planeta son considerados como materias primas para la producción industrial, como sumideros de carbono o para la especulación”, señalaron.

OEA. La 42 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) finalizó con la aprobación de la Declaración de Cochabamba sobre “Seguridad Alimentaria con Soberanía en las Américas”.

En esta se llama a “promover el desarrollo agrícola con el objetivo de fortalecer la seguridad alimentaria” con énfasis en la pequeña agricultura.

Además, reconoce la importancia de fortalecer el acceso a alimentos, garantizar su calidad e incrementar y mejorar la producción y las inversiones en investigación para lograr la seguridad alimentaria y nutricional para todos.

Asimismo, recoge que “los Estados reconocen las contribuciones de los pueblos indígenas, afrodescendientes y comunidades migrantes al proceso histórico continental e insular y promoverán su valoración”.

 

Una peligrosa postura adoptaron los presidentes Rafael Correa, de Ecuador; Evo Morales, de Bolivia y el gobierno de Venezuela en la Asamblea General de la OEA al pretender debilitar sus atribuciones.

Los tres gobiernos emprendieron una fuerte campaña para reformar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) bajo la acusación de servir a intereses políticos y económicos contrarios a sus Estados.

En respuesta a ello, las organizaciones de la sociedad civil dirigieron una carta a los cancilleres de cada país de la región solicitando que se reafirme a la CIDH en el uso de su autonomía e independencia.

En el comunicado se destaca el papel cumplido por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos en su “rol fundamental de denuncia y de alerta temprana frente a situaciones que comprometen la consolidación de la democracia y el Estado de Derecho”.

Ecuador. Desde el 4 hasta el 7 de junio se desarrolló el seminario “Derechos de los Pueblos Indígenas y Cambio Climático” organizado por la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas en la ciudad de Quito, como parte del proceso de preparación para participar en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, Río +20.

Brasil. En el corazón de la Amazonía, un ejército de 8 mil trabajadores y cientos de camiones y máquinas construyen la tercera mayor hidroeléctrica del mundo, una obra colosal que conmociona la región y siembra el desconcierto de los indígenas en las tierras ancestrales del río Xingú.

En momentos que Brasil se apresta a acoger la cumbre de la ONU Río+20 para debatir la sustentabilidad del planeta, la hidroeléctrica de Belo Monte  es un claro ejemplo de los dilemas de una gran economía, la sexta del planeta.

Bolivia. Las organizaciones indígenas de Bolivia se encuentran divididas a raíz de la IX marcha indígena en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Secure (TIPNIS) que ha generado la aparición de nuevos liderazgos promovidos, en algunos casos, desde el mismo Gobierno nacional.

En Caranavi, departamento de La Paz, grupos de vecinos se enfrentaron por el paso transitorio de la IX marcha indígena en defensa del TIPNIS. Mientras unos levantaban una barrera para impedirles su ingreso, otros procuraban desbloquear la carretera y darles recibimiento.

De otro lado, los marchistas de Potosí que rechazan las actividades mineras en el cerro Mallku Qota llegaron hoy a la ciudad de La Paz para que el Gobierno los escuche, afirmó Damián Colque, mallku de la Federación de Ayllus del Norte de Potosí.

Argentina. Para promover el acceso de las comunidades indígenas de la región del Chaco a medios audiovisuales, así como contribuir a su reconocimiento, valoración y respeto, del 13 al 15 de junio se llevará a cabo el V Festival de Cine de los Pueblos Indígenas.

El festival es organizado por la Dirección de Cine y Espacio Audiovisual del Instituto de Cultura. Se realizará en simultáneo en tres sedes.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/node/50196