Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Perú: Presentan libro sobre la poesía del aimara Efraín Miranda en la Decana de América

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Perú: Presentan libro sobre la poesía del aimara Efraín Miranda en la Decana de América

Servindi, 16 de mayo, 2012.- Hoy a las 6:30 p.m. se presenta el libro ¡Soi indio! Estudios sobre la poesía de Efraín Miranda, uno de los poetas más destacados de la poesía puneña, en el Auditorio de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San (UNMSM). La entrada es libre.

Los comentarios estarán a cargo de Carlos Huamán López y los editores. El evento se produce gracias a la Escuela de Literatura de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM y Pakarina Ediciones.

¿Quién es Efraín Miranda?

Efraín Miranda nació el 2 de marzo de 1925 en Putina (Puno). Laboró como docente en la comunidad de Jacha Winchoca donde vivió por más de quince años en las pampas de la provincia aimara de Ilave, al sur de Puno.

Tal experiencia, complementada con una cultura universal a través de un aprendizaje autodidacta le sirvió para construir su poética y lograr una poesía indígena particular y difícilmente superada dentro de su contexto (1).

Sus obras:

  • Muerte cercana (1954)
  • Choza (1978)
  • Vida (1980)
  • Padre Sol (1998)

Efraín Miranda: una poesía proto-andina como revelación de la realidad histórica

Precisamente, en esta publicación se encuentra el poema “Cuando un niño…”, en donde el poeta evoca su infancia bajo la expresión de una pasión sombría, al interior de un cautiverio triste enclaustrado en los pesados y fríos muros de los años.

Lo mejor de este libro, que en lo personal me ha interesado, es el poema “Desgajo de unas pocas espigas…”, donde la naturaleza es la consejera sabia de la expresión de las cosas, la madre que dicta la poesía terrenal.

La muerte es otro de los temas garbosos de Muerte Cercana. En tal sentido, es notable destacar el poema “Muerte”, pues en éste el yo poético se extasía en el desinteresado dilema de observar al mundo tornarse vacío, desimaginando la vida como una cosa donde el ser se debate en un forcejear entre lo foráneo y lo nativo, entre el mundo de lo interior y lo exterior (2):

Muerte

Muerte, lo sé, estás allí, atenta, vigilas.

Otras veces te presentabas como una cosa entre las cosas

y yo en silencio bebía las largas horas

que hasta ti llevaban.

Oh, si siempre te acercas a ese modo:

que mis honduras no me conmuevan

cuando tus superficies se muevan;

ocurre, entonces, que la voluntad ya no es mía

y al llamado de mis fuerzas, éstas huyen

como refugiadas en espanto;

los días vacilan sin unidad ni sentido,

el mundo se torna vacío.

como una gran casa habitada, en cuyo interior

nuestra locura instalará el interior,

y los árboles humanos que se desarraigan

caen como vestimentas sin dueños…

-si tú vieras su abandono y su miseria

regresarías conmovida, devolviendo al mundo

su corazón alegre y dulcificado

(Muerte Cercana: 1952)

Notas:

(1) Literatura puneña: http://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_pune%C3%B1a

(2)  Armando Arteaga, Efraín Miranda: una poesía proto-andina como revelación de la realidad histórica, http://terraignea.blogspot.com/2012/03/efrain-miranda-una-poesia-proto-andina.html, 2012.

Tags relacionados: 
Efrain miranda
poesia de efrain miranda
soi indio
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/64514