Foto: Servindi
Servindi, 14 de febrero de 2012.- Ante los reclamos de las organizaciones indígenas que consideraron como un maltrato tener que revisar la Ley de Consulta Previa y su reglamentación en un lugar que no reúne las mínimas condiciones requeridas, se designó en las últimas horas como nueva sede el colegio Santa María Eufrasia de La Molina.
El malestar producido por el entorno que ofrecía el restaurante campestre, ubicado en Huachipa, designado originalmente para la cita no se hizo esperar el día de ayer.
Desde temprano las delegaciones de las seis organizaciones presentes (Aidesep, Conacami, CNA, CCP, Onamiap y Conap) mostraron su malestar por el espacio cedido para tan importante evento: un campo usado por el restaurante como espacio deportivo.
De esta forma los cerca de 600 participantes (cien por cada organización) provenientes de distintas regiones del país indignados por lo improvisado de la organización pidieron a la mesa se designe una nueva sede.
Foto: Servindi
Las críticas y pedidos fueron para Gustavo Zambrano, jefe del Indepa, entidad del gobierno a cargo de la organización de la cita que durará hasta mañana miércoles 15 de febrero.
Zambrano estuvo acompañado en la mesa de los representantes de las organizaciones y de la representante de la Defensoría del Pueblo, Alicia Abanto.
De esta manera las actividades programadas para ayer que debían culminar a las 7 de la noche fueron suspendidas dos horas antes hasta que los líderes de las organizaciones y el jefe del Indepa lleguen a un acuerdo.
Desde un primer momento los líderes de las organizaciones cuestionaron que se intentara decir que el gobierno a través del Indepa tuviese “la mejor intención para que se realice la revisión de la norma”. En esta línea las críticas provinieron principalmente de Alberto Pizango (Aidesep) y Magdiel Carrión (Conacami).
Los representantes de las organizaciones criticaron por otra parte que Indepa haya elegido un lugar apartado de Lima. “Acaso no quieren que la prensa nacional se entere del evento”, afirmó Gladis Vila de Onamiap.
Foto: Servindi
Entre los principales cuestionamientos al espacio designado para la reunión de tres días, que tenía como fin la revisión de las conclusiones de los talleres macro regionales sobre la Ley de Consulta, se cuenta la falta de recintos adecuados, aparte del principal, para la exposición y discusión.
Asimismo se reclamó que no se disponga de equipos multimedia para la presentación de las conclusiones, la pésima ventilación del campo, las deficiencias para el traslado de las delegaciones desde los hoteles hasta el lugar de reunión, entre otros.
Otro problema causó el almuerzo destinado para los asistentes quienes indignados recibieron un pan con carne y una gaseosa.
Suspendido el evento a pedido de los participantes y los líderes indígenas, empezó las conversaciones entre estos últimos y Gustavo Zambrano en pro de la búsqueda de un mejor espacio para trabajar la norma.
Luego de pedir las disculpas del caso por las serias deficiencias en el desarrollo del evento y de asumir su responsabilidad como representante del gobierno, Zambrano Chávez pidió a los participantes estar a la expectativa de la designación de un nuevo local que cuente con las condiciones necesarias para trabajar la Ley de Consulta.
Los participantes pudieron abandonar el "auditorio" después de las 7 de la noche y fue recién en las primeras horas de hoy martes que se conoció el nombre de la nueva sede: colegio Santa María Eufrasia de La Molina ubicado en la avenida Las Palmeras 591 (cruce con la Vía de Evitamiento).
En este lugar se retomará el programa suspendido ayer abrupatamente.