
Servindi, 30 de noviembre, 2011.- El viernes dos de diciembre debatirán los casos de hirdoeléctricas Inambari y Pakitzapango en el Seminario: Hidroeléctricas en la Amazonía Peruana y el Acuerdo Energético Perú-Brasil: Los Casos de Inambari y Pakitzapango. El ingreso es libre.
El seminario se desarrollará de 6:00 p.m a 9:00 p.m. en el auditorio Vicente Santuc, SJ. de la Universidad Antonio Ruíz de Montoya, situado en la Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre.
Contará con la presencia de lideresa indígena Ruth Buendía, Presidenta de la Central Asháninka del Río Ene (CARE) con su tema Análisis de la perspectiva indígena sobre las hidroeléctricas: Caso Pakitzapango y Tambo 40.
También expondrán César Gamboa, director de Políticas con su tema Viabilidad de la hidroenergía en el Perú y Vanesa Cueto, Coordinador del Programa Energía Sostenible, ambos expositores son de Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR).
Además contará con José Serra, director de Pro Naturaleza quien disertará el Análisis técnico ambiental del estudio de Impacto Ambiental del proyecto hidroeléctrico de Inambari.
La presentación y moderación estará a cargo de Ismael Vega, coordinador del Diplomado de Interculturalidad y Pueblos Amazónicos de la UARM y culminará con preguntas e intervenciones del público. Se entregarán materiales.
Organizan Derecho, Ambiente y Recursos Naturales, Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) y la Universidad Antonio Ruíz de Montoya (UARM)