Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Bolivia: Los marchistas aseguran que se quedarán hasta lograr su objetivo

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Bolivia: Los marchistas aseguran que se quedarán hasta lograr su objetivo

Página Siete, 20 de octubre, 2011.-  La dirigencia indígena manifestó que los marchistas llegaron hasta La Paz y se quedarán aquí hasta lograr que el Gobierno atienda los 16 puntos que plantearon, entre ellos el más importante: que se descarte por completo la construcción de un camino por el TIPNIS.

“Les pido que nos acompañen todos los días hasta que se resuelvan los 16 puntos. La marcha no se moverá de La Paz sin que se resuelva hasta el último de ellos”, manifestó ayer el presidente de la subcentral TIPNIS, Fernando Vargas, en un acalorado discurso durante la concentración en la plaza mayor de San Francisco, tras el recorrido de la marcha por varias calles paceñas.

También lamentó que el presidente Evo Morales no se acercara a los marchistas. “Debería haber salido el Presidente y decirnos ‘bienvenidos a la casa de Gobierno’, pero no apareció, por lo menos decir ‘disculpen de ordenar a los ministros que les saquen la mierda”, aseveró Vargas.

Vargas pidió que la población paceña acompañe a los marchistas en los próximos días. “Quiero pedirle al pueblo que nos acompañe, que esté atento al inicio del diálogo”, dijo a los asistentes.

Dijo que el Presidente defiende el medio ambiente, los recursos naturales y los derechos humanos en las Naciones Unidas, pero en Bolivia “es destructor de la Madre Tierra, del medio ambiente y viola la Constitución”. Habló ante una multitud reunida en el atrio del templo de San Francisco, donde los marchistas se reunieron con activistas que los aguardaban en vigilia desde hace un mes.

El dirigente indígena afirmó que la violencia policial en el frustrado intento por dispersar la marcha generó unión entre los bolivianos “para defender nuestro territorio, los recursos naturales, la Madre Tierra que el presidente Morales no quiere defender”.

Vargas denunció que el parque Isiboro Sécure, que es la mayor reserva del país, es codiciado por las transnacionales, por países vecinos “como Brasil y también por los cocaleros para cultivar más coca y producir más droga”.

Melva Hurtado, una de las líderes de la marcha, fue otra de las oradoras. Coincidió con Vargas y aseguró que nadie se moverá de La Paz hasta que el Ejecutivo atienda sus demandas. “Que se respete el derecho de las mujeres, que el Gobierno atienda lo que pedimos”, manifestó.

Durante el ingreso de la marcha indígena en la avenida Busch, los vecinos se acercaban a los indígenas, los abrazaban y les daban consejos. “No se hagan convencer con el Gobierno. Luchen hasta el final por el TIPNIS, por ustedes”, le dijo una mujer a uno de los dirigentes de la marcha.

Aparte de Vargas y Hurtado, hicieron uso de la palabra Rafael Quispe, líder del Conamaq; Celso Padilla, dirigente indígena que está temporalmente en silla de ruedas debido a la golpiza que recibió en Yucumo; Pedro Nuni, diputado disidente del MAS, y Adolfo Chávez, dirigente de la CIDOB.

Piden a Evo que deje el resentimiento

El presidente de la CIDOB, Adolfo Chávez, le pidió al presidente Evo Morales que se olvide de los 500 años de humillación a los pueblos indígenas.

“Que se olvide de eso y ya no tenga resentimiento”, manifestó ayer en su discurso en la plaza de San Francisco.

“El Gobierno se pasa quejando de los 500 años. Cuando se vive de la amargura y el mal pasado uno no puede convivir bien, así que le solicitamos no vivir del pasado. Hermanos bolivianos, construyamos juntos el presente, sin mezquindad, sin rencor porque este Estado plurinacional necesita de cada uno de ustedes”, dijo.

Añadió su esperanza “de sostener el diálogo con el Presidente con sinceridad, transparencia, como corresponde”. En horas de la noche, Chávez fue internado de emergencia en el hospital Arco Iris de La Paz, debido a que sufrió una descompensación, informó la agencia ANF.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/53428