Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Perú: Preocupa anuncio para reducir plazos de aprobación de EIA y consulta previa

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Perú: Preocupa anuncio para reducir plazos de aprobación de EIA y consulta previa

Servindi, 17 de octubre, 2011.- Extrañeza y preocupación ha causado el anuncio de Salomón Lerner, presidente del Consejo de Ministros, quién sostuvo que el Gobierno atraerá inversiones “reduciendo” el tiempo que toma realizar la consulta previa y los estudios de impacto ambiental para proyectos extractivos.

Carmen Rosa Sandoval, abogada en derecho ambiental del Programa de Defensa de los Pueblos Indígenas (PDDI) señaló que el premier no ha fundamentado razones para reducir cualquier tipo de plazos.

Para el caso de la consulta previa, libre e informada a los pueblos indígenas, un plazo menor a seis meses “no sería razonable”. No se puede fijar un plazo rígido y por eso la Ley de Consulta habla, sabiamente, de 'plazo razonable' y no de seis, ocho o diez meses, indicó Sandoval.

En el caso de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), “nosotros consideramos que no es razonable” establecer un plazo de esta naturaleza, indicó la especialista.

“Cada proyecto de explotación o exploración tiene una envergadura distinta y por eso pueden durar más de un año o dos, no porque está establecido por Ley sino por la complejidad de cada caso”, agregó.

“Reducir el plazo solamente para favorecer la inversión pone en una situación de indefensión a cualquiera de los actores, ya sea comunidades o a la población en general, porque se está superponiendo el interés del inversor sobre la complejidad de cada caso particular”, consideró Sandoval.

“Cada EIA va a requerir un tipo de evaluación y análisis que no puede ser simplemente zanjado en un plazo determinado, menos aún tan corto”, estimó.

El polémico anuncio de Salomón Lerner se efectuó en una reunión con el presidente ejecutivo de la petrolera española Repsol, Antonio Brufau, en la que también estuvo el Presidente, Ollanta Humala.

Lerner Ghitis dijo: “en este momento creemos que los tiempos de dos años a dos años y medio que demoran todos estos estudios, podrán ser reducidos a 6 u 8 meses, y con esto cambiará el sentido del inversionista que ve eficiencia, un trato más rápido hacia la inversión”.

Las declaraciones del premier se producen a pocas semanas que el ministerio del Ambiente anuncie que se encontraba en proceso de replantear los Estudios de Impacto Ambiental, para que recuperen “independencia” y “credibilidad” pues actualmente se encuentran muy sesgados en beneficio de las empresas extractivas.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/53216