Reserva Nacional Pacaya Samiria
Servindi, 30 de setiembre, 2011.- El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) se reunió a partir del domingo 25 de setiembre con Jefes y especialistas de más de 73 Áreas Naturales Protegidas (ANP) de todo el país.
Con el fin de fortalecer los nuevos lineamientos de gestión ambiental, fue inaugurada la jornada por el Ministro de Ambiente, Dr. Ricardo Giesecke Sara-Lafosse, quien instó a trabajar por que las ANP se conviertan en pilares del desarrollo sostenible del país.
Con ese fin, el Ministerio del Ambiente (MINAM) impulsará la protección y conservación de 75 millones de hectáreas de bosques, en coordinación con las regiones, municipios y comunidades.
Como parte de su nueva política institucional el Ministerio del Ambiente, el ministro Giesecke anunció que su gestión trabajará para incrementar el número de guardaparques en áreas naturales protegidas.
“También fortaleceremos las capacidades de los guardaparques y equiparemos mejor sus oficinas y puestos de vigilancia, con el fin de que puedan proteger con eficiencia los recursos y ecosistemas que son parte de las áreas naturales protegidas”, señaló.
Por otro lado, el Jefe Institucional del SERNANP, el Blgo. Sandro Chávez Vásquez, dijo que se reforzará el trabajo de institución con los Comités de Gestión.
“El tema presupuestal también es todo un reto. Queremos restituir los seis millones de soles que tenía la institución, así como impulsar una política de sostenibilidad financiera con diferentes actores”, dijo el jefe del SERNANP.
El trabajo con estos actores que son: el Estado, la cooperación financiera internacional y a través de la modalidad de pago por servicios ambientales deberá asegurar “la conservación de las áreas naturales protegidas de cara al futuro”, manifestó.
En el evento participaron los jefes de las ANP, sus administradores; los nuevos directores y experimentados especialistas del SERNANP que expusieron sobre temas técnicos y administrativos de la gestión del Sistema de Áreas Naturales Protegidas (SINANPE).
Entre esos temas se encontraron biología de la conservación, desarrollo de una gestión unitaria, sistema de información geográfica, estrategia de comunicaciones, entre otros.
Además, se tenía previsto presentar oficialmente la nueva Unidad de Gestión de Conflictos del SERNANP, con el objetivo de trabajar coordinadamente con las instituciones competentes para ayudar a reducir y prevenir los conflictos socio-ambientales.