Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Argentina: "Carmen Vargas" se llamará calle de Río Gallegos en saludo a indígena tehuelche

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Argentina: "Carmen Vargas" se llamará calle de Río Gallegos en saludo a indígena tehuelche

Pablo Grasso hace la entrega de la certificación

Servindi, 06 de setiembre, 2011.- En conmemoración al Día Internacional de la Mujer Originaria se le designó el nombre de Carmen Vargas, una lideresa indígena tehuelche a una calle de la ciudad de Río Gallegos. Además entregaron una documentación a sus familiares Juana Vargas e hijos.

Dicha ceremonia fue presidida por el Presidente del Concejo Deliberante José Amador Hidalgo quien manifestó su orgullo de pertenecer a la etnia tehuelche.

“Este reconocimiento a Carmen Vargas es para conocer de dónde venimos, nuestros orígenes y mantener esa llama viva, que han mantenido muchos hombres y mujeres de los pueblos originarios”, añadió.

Asimismo, recordó las grandes hazañas y la cruel muerte de indígena Aymará Bartolina Sisa.

“En este caso, reconocemos a una mujer que pertenece a la etnia tehuelche y lo hacemos, no casualmente, en el Día Internacional de la Mujer Indígena, establecido en homenaje a Bartolina Sisa, una heroína indígena Aymará, comandante junto a su esposo Túpac Katari en la lucha contra los conquistadores españoles, lo que le valió la muerte y descuartizamiento el 5 de setiembre de 1782”. Acotó.

Finalmente se solidarizó con las personas que están siendo enjuiciadas y lamentó que se criminalice los reclamos de las personas.

“No quiero dejar pasar la oportunidad de solidarizarme con Osvaldo Bayer, el director de cine Mariano Aiello y el historiador Felipe Pigna, quienes por la realización del film Awka Liwen, donde se analiza la Campaña del Desierto de Roca y se menciona al fundador de la Sociedad Rural que fue un Martínez de Hoz, dos nietos de éste le han iniciado juicio por calumnias e injurias a estas tres personalidades”.

La celebración contó además con la presencia de los integrantes de la Comisión de Toponimia Urbana como Mauricio Gómez Bull, Adriana Reyes, Pablo Grasso, Antonio Águila y Pablo Fadul y también estuvieron presentes los familiares de Carmen Vargas.

Biografía

Carmen Vargas Pasofuerte nació el 19 de abril de 1900, en Lago Cardiel (Gobernador Gregores), Departamento Río Chico, hija de Arturo Vargas y de Juana Pasofuerte.

Tuvo una infancia signada por la tristeza de ver cómo mataban a sus paisanos. Sin embargo, según versiones de su hija Juana Carmen siempre se sentaba en una piedra y le cantaba a la luna y al sol.

Como sus paisanas, dignas mujeres indígenas, se dedicaba a raspar cueros de guanacos y cosía quillangos. Más allá de la libertad de la que gozaban por vivir en contacto con la naturaleza de manera permanente, la vida de estas comunidades era muy sacrificada, más aún con la llegada del hombre blanco. Falleció en el 2010, a los 110 años de edad.

Tags relacionados: 
Carmen Vargas Pasofuerte
consejo deliberante
mujer indigena
rio gallegos
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/50704