Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Colombia: Asesinatos selectivos, pan de cada día en el norte del Cauca

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Colombia: Asesinatos selectivos, pan de cada día en el norte del Cauca

Por Tejido de Comunicación de la ACIN

4 de agosto, 2011.- El frío de la muerte, la zozobra y la desesperanza cobijan al norte del Cauca, por el recrudecimiento de las acciones violentas de los actores armados.

Abundante pestañina, sombra gris en sus párpados, labial rosado, pinza grande que sostenía su cabello de medio lado, aretes grandes, collares y pulseras. Eran los accesorios que acompañaban a la mujer que fue asesinada la madrugada de ayer 2 de agosto en la vereda La Trampa, resguardo indígena de Huellas Caloto.

Cuentan los vecinos de la misma vereda y también de El Nilo, que a eso de las 2:00 de la mañana, escucharon los quejidos de una mujer que pedía auxilio: “No me peguen más”. Algunos imaginaron que era una de esas peleas rutinarias de las parejas en el caserío, por eso no salieron y no le prestaron mucha atención.

Los comuneros que habitan la casa donde hombres encapuchados apagaron la vida de esta mujer, testimonian que escucharon ruidos y a una mujer pidiendo auxilio. Que cuando se asomaron, vieron el cuerpo de la mujer degollada y apuñalada tirada en la cocina de su casa. Sintieron mucho terror y salieron corriendo a resguardarse en la casa de un vecino. Cuando estaba más claro, algunos comuneros y las autoridades del Cabildo, procedieron a hacer el levantamiento para llevar el cadáver a Santander de Quilichao, ya que la Fiscalía y el CTI no llegan hasta esa localidad.

"Este asesinato se suma a otros cuantos más perpetrados violentamente en la zona norte durante los últimos dos meses (...)

Asesinatos selectivos, al parecer cometidos por milicias de las Farc, quiénes los acusaban de ser informantes del Ejército Nacional"

La mujer asesinada era de tez clara, de mediana estatura, acuerpada, de pelo ondulado. Llevaba una licra rosada, una blusa roja y unas sandalias. Al parecer los hombres la traían del corregimiento El Palo, hacia la vía que conduce al municipio de Caloto. No se sabe bien cómo la llevaron hasta la vereda La Trampa, dicen que llegó herida y desesperada a una casa ubicada a orilla de carretera. Ella en su desespero por salvar su vida abrió el broche, rodeó la casa, entró a la cocina y subió por una escalera de madera al segundo piso. Allí estuvo sentada pidiendo auxilio y al parecer los hombres que la perseguían la siguieron golpeando, la tiraron del segundo piso y la remataron. Quedó tendida sin vida en la cocina de la casa.

Este asesinato se suma a otros cuantos más perpetrados violentamente en la zona norte durante los últimos dos meses: una mujer del resguardo de Huellas Caloto asesinada mientras se transportaba en una chiva; dos hermanos jóvenes asesinados en el resguardo de López Adentro; una mujer de desconocida procedencia asesinada en el puente Guasanó, resguardo de Corinto; un joven que hace 5 años había pagado servicio militar asesinado en Loma Gorda, Jambaló. Asesinatos selectivos, al parecer cometidos por milicias de las Farc, quiénes los acusaban de ser informantes del Ejército Nacional.

"El conflicto social y armado se agudiza notablemente en nuestro territorio, donde confluyen todos los actores armados disputándose el control del territorio, pero también perviven los pueblos y procesos desde la resistencia y la alternativa. En ese contexto, la comunidad indígena, campesina y afro, es cada día más vulnerable por las constantes advertencias y amenazas que rumoran en la zona"

El conflicto social y armado se agudiza notablemente en nuestro territorio, donde confluyen todos los actores armados disputándose el control del territorio, pero también perviven los pueblos y procesos desde la resistencia y la alternativa. En ese contexto, la comunidad indígena, campesina y afro, es cada día más vulnerable por las constantes advertencias y amenazas que rumoran en la zona: “Las milicias han dicho que no responden por la gente que transite después de las 7:00 de la noche”, comentan algunos comuneros de esta zona, lugar donde fue asesinada esta mujer, que hasta el momento no se ha logrado identificar.

La llegada de más fuerza pública con la instalación del Batallón en Tacueyó es una realidad en nuestro territorio. Es el control militar que se consolida y va de la mano con la entrada de transnacionales que pretenden extraer y explotar los bienes comunes. Comuneros y comuneras ven afectados sus “Planes de Vida”, sus prácticas comunitarias, su hacer cotidiano por las acciones militares de todos los bandos, que intentan someterlos e involucrarlos en el conflicto.

Ante esta situación no sólo es urgente la unidad de los pueblos, sino las acciones urgentes y colectivas para defender el territorio. Reconocer contradicciones internas y obstáculos que impiden la armonía entre pueblos, para resistir y consolidar alternativas que nos permitan seguir siendo desde nuestros “Planes de Vida”. “Es necesario actuar”, manifestaron las comunidades indígenas desde el norte del Cauca, la semana pasada en Audiencia Pùblica por las agresiones de los actores armados.

Las voces de Colombia

  • Cauca: Porque nos preocupa nuestro territorio seguimos caminando la palabra digna

Cuando se finalizó el recorrido por las diferentes comunidades del Cauca con la muestra de cine y video Rodolfo Maya, que inició el pasado 25 de julio hasta el 29 de julio, empezó la Escuela de Comunicación. Ell sábado 30 de julio en horas de la tarde los integrantes de la Escuela de Comunicación arribaron a la vereda Guabito - Resguardo de López Adentro - Corinto, con el propósito de evaluar la realización del festival de Cine, clausurar la primera etapa de formación de la escuela y proyectar el trabajo práctico de comunicación en las diferentes comunidades y organizaciones: http://www.nasaacin.org/component/content/article/1-ultimas-noticias/2440-porque-nos-preocupa-nuestro-territorio-seguimos-caminando-la-palabra-digna

  • Cauca: Comunidades de Caldono reclaman justos derechos de Vías de comunicación

Con la participación de aproximadamente 500 personas entre   Indígenas, Campesinos, Afrocolombianos, Transportadores y motoristas del municipio de Caldono Cauca el día 2 de Agosto de 2011 Salieron en horas de la mañana  hacia la vía panamericana, en el sector conocido como Pescador: http://www.nasaacin.org/informativo-kueta-susuza/77-informativo-kueta-susuza/2442-comunidades-de-caldono-reclaman-justos-derechos-de-vias-de-comunicacion

  • No callaremos ante avances de la muerte

Después de algunos días en que la situación había estado en relativa calma en el territorio de nuestra Comunidad de Paz, nuevamente la muerte vuelve a sacudirnos, dejando terror e indignación como antes: http://www.nasaacin.org/component/content/article/1-ultimas-noticias/2437-no-callaremos-ante-avances-de-la-muerte

  • Pruebas de computador de 'Reyes' son ilegales, confirma la Corte

La Sala Penal negó la reposición presentada por el procurador Alejandro Ordóñez. Los elementos recaudados en el computador del número 2 de las Farc, Édgar Devia, alias 'Raúl Reyes', definitivamente no podrán ser utilizados como prueba en ningún proceso judicial, luego de que la Corte Suprema de Justicia confirmara la ilegalidad en su acopio: http://www.nasaacin.org/component/content/article/1-ultimas-noticias/2435-pruebas-de-computador-de-reyes-son-ilegales-confirma-la-corte

  • Una de las peores consecuencia de la ley 100

Los estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de Colombia sin hospital donde hacer sus prácticas

Carta del senador Jorge Enrique Robledo a los ministros de Educación y de la Protección Social: http://www.nasaacin.org/component/content/article/1-ultimas-noticias/2434-una-de-las-peores-consecuencia-de-la-ley-100

  • “ley general agraria y desarrollo rural”

Para el gobierno de Santos este es un  proyecto prioritario y una herramienta fundamental para poner en funcionamiento la “locomotora agrícola”: http://cric-colombia.org/index.php?option=com_content&view=article&id=584:ley-general-agraria-y-desarrollo-rural

  • Aurelio Suárez: "Buscaremos contrarrestar las políticas neoliberales nacionales"

Aurelio Suárez, el candidato del Polo a la Alcaldía de Bogotá, es un auténtico militante de izquierda. Aunque había decidido lanzarse para el Concejo de Bogotá, terminó siendo escogido por su partido como candidato para la Alcaldía.

Colombia: ¿Otra vez el Estatuto Rural?:http://www.nasaacin.org/component/content/article/1-ultimas-noticias/2432-aurelio-suarez-qbuscaremos-contrarrestar-las-politicas-neoliberales-nacionalesq

  • “Revolución Ciudadana”

Vende con derechos a la naturaleza y la extinción se disfraza de “revolución ciudadana”, por la izquierda quiere salvar los pulmones aún transparentes a la espera de aires de mansa pureza abnegada, por la derecha vende menos oxígeno a mitad de precio, concesión de oro para el que más tiene: http://www.nasaacin.org/informativo-kueta-susuza/77-informativo-kueta-susuza/2439-revolucion-ciudadana

----

Fuente: Boletín semanal del Tejido de Comunicación y de relaciones externas para la verdad y la vida de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN), Cauca, Colombia. Correo electrónico: tejidocomunicacion@gmail.com Sitio web: www.nasaacin.org

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/opinion/48838