
Servindi, 22 de julio, 2011.- El sábado 23 de julio a las 6:00 p.m. se inaugura la exposición infográfica Expulsados del Paraíso en la Plaza de Armas de Pucallpa y que muestra la forma de vida y episodios históricos traumáticos para los pueblos indígenas aislados.
La muestra aborda la problemática actual de los pueblos indígenas en aislamiento, su extrema vulnerabilidad y la urgente necesidad de protegerlos de las actividades de agricultores, madereros, mineros, petroleros y narcotraficantes.
En particular detalla su historia reciente, las situaciones de conquista, evangelización y explotación bajo el régimen de esclavitud a que fueron sometidos entre finales del siglo 19 y principios del siglo 20.
La exposición fue producida por la Biblioteca da Floresta del Estado brasileño de Acre y adaptada para el Perú por el Instituto del Bien Común (IBC) en un esfuerzo conjunto que busca dar más luces sobre un tema desconocido para muchos. Cuenta con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, y permanecerá abierta al público hasta el domingo 31 de julio.
Está compuesta de diez paneles acerca de estos pueblos, que son también parte de nuestra nación y, por lo tanto, gozan de los mismos derechos que el resto de ciudadanos, como bien lo señala la ley 28736, de mayo de 2006.
La protección de los derechos de los pueblos en aislamiento deja mucho que desear en el Perú debido a la falta de voluntad política para crear reservas y asegurar la intangibilidad de los territorios donde estos grupos se encuentran.
El gobierno suele privilegiar la concesión de lotes para explorar y explotar recursos naturales incluso en áreas donde existen evidencias de pueblo en aislamiento vulnerando así sus derechos colectivos y extremando su situación de vulnerabilidad.