Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Colombia: Comunidades del río Yurumangui exigen cese de violencia y respeto a sus derechos

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Colombia: Comunidades del río Yurumangui exigen cese de violencia y respeto a sus derechos

Servindi, 14 de julio, 2011.- El Consejo Comunitario de la Cuenca del río Yurumangui y la Asociación Popular de Negros Unidos del río Yurumangui (Aponury) demandaron el cese de la violencia, la protección de sus derechos y que no se desarrollen cultivos ilícitos ni actividades mineras en sus territorios. Los pedidos se efectuaron en el marco de su VI Asamblea General, realizado del 1 al 4 de julio.

A través de un pronunciamiento, exigieron además al estado colombiano que garantice la protección de los líderes y lideresas que defienden los derechos humanos, étnicos y colectivos.

Pidieron un alto a los hostigamientos y agresiones contras las comunidades de los ríos Calima y Cajambre, donde se produjeron desapariciones forzadas, atentados contra la vida y amenazas.

Instaron a la Corte Constitucional a declarar inexequible –que no se puede llevar cabo– el Plan Nacional de Desarrollo porque no fue consultado a las autoridades indígenas; y atenta contra los derechos de las comunidades negras y el principio legales. Demandan se cumpla la consulta previa y el consentimiento libre e informado tal como lo indica el Convenio 169 de la OIT.

Añaden que los funcionarios de los niveles municipal, departamental y nacional deben reconocer  a los Consejos Comunitarios como autoridades de administración interna de los territorios colectivos y ancestrales.

En el encuentro se reconoció la importancia de los jóvenes, mujeres, y de los mayores como guías y depositarios de la sabiduría ancestral. Razón, por la cual las autoridades de la comunidad promoverán diversas iniciativas a favor de cada uno de estos grupos.

Asimismo, reafirmaron su compromiso con el legado de sus ancestros en la defensa del territorio e identidad cultural.

La VI Asamblea General se efectuó con la participación de delegados de los consejos comunitarios de Raposo, Bajo Calima, Cajambre, Mayorquin,  Mayor de Anchicaya, Dagua y la Vereda La Gloria.

Acceda al pronunciamiento con un clic en el siguiente enlace:

  • http://www.renacientes.org/index.php?option=com_content&view=article&id=787:pronuncamiento-consejo-comunitario-rio-yurumangui&catid=1:ultimas-noticias&Itemid=128

Tags relacionados: 
Aponury
oit
Rio Yurumangui
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/47962