Servindi, 13 de junio, 2011.- El Reporte de Conflictos Sociales Nº 87 de la Defensoría del Pueblo registró un total de 227 conflictos en el Perú durante el mes de mayo, de los cuales 117 son de carácter socioambiental.
Así lo indicó Rolando Luque, Adjunto para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad de la Defensoría del Pueblo, quién destaca que todavía existe un alto porcentaje de conflictos no resueltos, "lo que va a significar un desafío muy grande para la siguiente administración de gobierno".
Sin embargo, frente al panorama actual añade que se abre "una oportunidad para introducir algunas reformas en el manejo y administración de los conflictos, que nos permitan tener un país con intereses más armonizados y asegurar la paz social".
Luque señala una serie de tareas que en opinión de la Defensoría constituyen medidas necesarias para mejorar la administración de los conflictos sociales en nuestro país.
El Reporte de Conflictos Sociales es un instrumento de monitoreo cuyo objetivo es informar mensualmente acerca de los actores, los problemas y el desarrollo de los conflictos sociales registrados por la Defensoría del Pueblo a nivel nacional.
La información divulgada constituye una señal de alerta dirigida al Estado, las empresas, las dirigencias de las organizaciones sociales, los medios de comunicación y la sociedad en general a fin de que se tomen decisiones orientadas a conducir el conflicto por la vía de la ley y el diálogo y se eviten los desenlaces violentos.
El documento recoge la información proporcionada por los actores intervinientes en los conflictos sociales, a través de las 28 oficinas defensoriales y los 10 módulos de atención al público que tiene la institución, complementada y contrastada con otras fuentes.
El Reporte de Conflictos Sociales Nº 87 puede verse aquí: