Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Brasil: CTI lanza boletín de mayo 2011 sobre pueblos en aislamiento

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Brasil: CTI lanza boletín de mayo 2011 sobre pueblos en aislamiento

Servindi, 6 junio, 2011.- El Centro de Trabajo Indigenista (CTI), comparte su boletín sobre pueblos en aislamiento que se encuentran entre la frontera de Brasil y Perú. La edición de mayo 2011 contiene artículos de reflexión en español y portugués.

Maio de 2011

  • Inaudito: Perú decide eliminar una reserva para indígenas aislados

Data: 01 de junho de 2011

La supervivencia del pueblo indígena aislado cuyas imágenes causaron sensación en todo el mundo el pasado mes de febrero está en peligro, tras descubrirse los planes del Gobierno peruano para abolir una reserva que protege a los indígenas aislados en su territorio.

Fonte: Survival

  • Perú: Ordenanza ratifica protección a pueblos indígenas en aislamiento voluntario

Data: 27 de maio de 2011

El Gobierno Regional de Madre de Dios emitió una ordenanza que declara como patrimonio cultural la reserva del Estado para pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial en dicha región. La norma, publicada en El Peruano el 22 de mayo, encarga a las gerencias y direcciones regionales que contemplen en sus programas, planes, presupuestos y actividades propias a sus funciones, la aplicación especial a favor de los mencionados pueblos.

Fonte: Servindi

  • Perú: En jueves de cine amazónico se proyectará “Corumbiara”

Data: 26 de maio de 2011

A jornada “Jueves de Cine Amazónico” presentará hoy “Corumbiara” a las 7:00 p.m. en el auditorio de la Biblioteca Municipal “José Ignacio Aguirrezabal situado en la Av. San Martin 446”, en Ucayali. La entrada es libre. Este evento es celebrado por la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, la oficina de Educación Cultura y Deporte; el Instituto del Bien Común (IBC) y la Dirección Regional del Cultura Ucayali.

Fonte: Servindi

  • En Madre de Dios publican ordenanza que reconoce de interés público protección de pueblos autónomos

Data: 26 de maio de 2011

La Federación Nativa del rio Madre de Dios y afluentes – FENAMAD anunció que mediante ordenanza 032-2010-GRMDD-CR, se dispone que “por encontrarse en un alto riesgo de vulnerabilidad”, el gobierno regional reconoció de interés público la Protección y Defensa de los Derechos de los Pueblos Indígenas en situación de Aislamiento Voluntario y Contacto Inicial en Madre de Dios.

Fonte: AIDESEP

  • Madre de Dios da un importante paso en la protección de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial

Data: 25 de maio de 2011

Mediante ordenanza 032-2010-GRMDD-CR, se dispone que “por encontrarse en un alto riesgo de vulnerabilidad”, el gobierno regional reconoce de interés público la Protección y Defensa de los Derechos de los Pueblos Indígenas en situación de Aislamiento Voluntario y Contacto Inicial en Madre de Dios.

Fonte: FENAMAD

  • Descaso vitima índios no Vale do Javari

Data: 24 de maio de 2011

Foram três dias para o jovem matsés chegar à Atalaia do Norte, município de referência dos cerca de 4 mil índios que vivem na segunda maior terra indígena do Brasil, com 8,5 milhões de hectares. Nesta floresta vivem povos Kanamari, Kulina, Marubo, Matís e Matsés (Mayoruna), e a maior concentração de grupos indígenas isolados na Amazônia. A área é endêmica para hepatites virais (A,B, C e Delta), surtos de malárias são constantes, além da alta incidência de casos de desnutrição infantil. O lugar é um caso emblemático da inoperância do governo brasileiro em garantir um atendimento adequado à saúde indígena.

Fonte: O Eco Amazonia

  • Madre de dios exige defensa de pueblos indígenas

Data: 22 de maio de 2011

El gobierno regional de Madre de Dios declaró de interés público regional la protección y defensa de los derechos de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario por encontrarse en alto riesgo de vulnerabilidad.

Fonte: LA Republica

  • FENAMAD denuncian invasión en territorios de indígenas en contacto inicial

Data: 20 de maio de 2011

La Federación Nativa de Madre de Dios- FENAMAD denunció que en la cuenca del río Piñi Piñi, en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu, Madre de Dios, viven indígenas machiguengas de las zonas de Boca Maestrón y Mameria y sus tierras han sido invadidas que no solo habrían ocupado el área de uso tradicional que utilizan para cazar o pescar, sino que además están consumiendo sus plantaciones de plátano y yuca.

Fonte: AIDESEP

  • No más engaños: los pueblos indígenas y campesinos del Perú nos mantendremos firmes y alertas antes supuesta cunsulta realizada a la ley forestal y de fauna silvestre

Data: 17 de maio de 2011

No garantiza la vida de los pueblos autónomos (o en "aislamiento voluntario") al no recortar las concesiones forestales por donde ellos suelen transitar y se limita a papeles de "protocolos de avistamiento" que no son fiscalizados (50º).

Fonte: FENAMAD

  • CNBB denuncia morte de 499 índios entre 2003 e 2010

Data: 13 de maio de 2011

Segundo o documento, cerca de 90 povos indígenas, de um total de mais de 250 existentes no País, permanecem em situação de isolamento voluntário. "Vivem no meio da floresta, mas têm suas vidas ameaçadas pelos grandes projetos governamentais, muitos deles parte do PAC."

Fonte: Estadão

  • Petrolera ConocoPhillips se retira de un polémico proyecto en la Amazonia

Data: 13 de maio de 2011

El gigante petrolero estadounidense ConocoPhillips ha anunciado que se retirará del polémico Lote 39 en el norte de la Amazonia peruana.

Fonte: Survival

  • Indígenas aislados disparan flechas de advertencia a pescadores

Data: 10 de maio de 2011

Un pueblo indígena no contactado del sureste de la Amazonia peruana lanzó una seria advertencia a foráneos la semana pasada, cuando desmantelaron un campamento de pescadores y dispararon flechas a otras personas que se acercaron a su territorio.

Fonte: Survival

  • Tres nuevos lotes de hidrocarburos afectarán a pueblos indígenas de Madre de Dios

Data: 09 de maio de 2011

Los Lotes 190 y 191 están en el límite oriental en línea recta con la frontera de Bolivia; mientras que en la frontera con la Reserva Territorial para Aislados de Madre de Dios se encuentra el Lote 187, en el extremo norte casi con el límite de Brasil.

Fonte: FENAMAD

  • Perú: Tres nuevas concesiones en Madre de Dios afectarían biodiversidad y pueblos aislados

Data: 06 de maio de 2011

Organizaciones indígenas denunciaron la demarcación de tres nuevos lotes de hidrocarburos en la región Madre de Dios que afectarían zonas de gran diversidad biológica donde habitan pueblos en situación de aislamiento. Se trata de los lotes 187, 190 y 191 ubicados en las provincias de Tahuamanu y Tambopata que se estarían superponiendo a otras actividades sostenibles de los agricultores que abastecen el consumo de alimentos al mercado local y regional.

Fonte: Servindi

  • Nuevo incidente con indígenas aislados se reporta en Madre de Dios

Data: 06 de maio de 2011

Un nuevo incidente con indígenas en aislamiento voluntario se reportó en el río Tahuamanu, al norte de la región de Madre de Dios. El hecho ocurrió el martes 3 de mayo en el sector conocido como “Isla Pequeña”, próxima a la Quebrada Canales, a unas tres horas de viaje en bote desde el límite este de la Reserva Territorial, informaron Lener Pilco Pereyra y Erigardo López Cuchitineay, pescadores de la zona.

Fonte: FENAMAD

  • Los pueblos indígenas aislados de la frontera Brasil-Perú: nuevas amenazas y desafíos para la garantía de sus derechos

Data: maio de 2011

La frontera entre Brasil y Perú está habitada por la segunda mayor concentración de pueblos indígenas aislados del mundo, grupos sociales con alto grado de autonomía que evitan el contacto permanente con las sociedades de su entorno. A partir del año 2000 la región comenzó a ser centro de políticas orientadas a favorecer el acceso de sus recursos naturales (madera, petróleo y potencial hidroeléctrico) al mercado mundial y a construir obras de infraestructura que son parte del proyecto de integración regional Iirsa.

Fonte: Universidad Nacional da Colombia - Una

---

Responsável: Helena Ladeira, comunicadora del CTI

Tags relacionados: 
boletin aislados
CTI mayo 2011
Helena Ladeira
no contactados
pueblos aislados
pueblos en aislamiento
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/45938