Servindi, 28 de mayo, 2011.- Continúa el rechazo ciudadano provocó la decisión del senado de Chile al aprobar el Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV 91) o llamada “Ley Monsanto”.
Un comunicado público suscrito desde Temuco y difundido por Mapuexpress sostiene que se trata de "un grave atentado a la soberanía", que solo favorece a intereses de transnacionales como Monsanto para promocionar patentes de vegetales, fomentar los transgénicos y el monopolio del comercio.
Agregan que es un lucrativo negocio entre las transnacionales y sectores empresariales de la agroindustria de origen latifundista colonialista que concentran el uso y control de la semilla, como la familia de la Ministra Von Baer.
Comunicado desde Temuco
Quienes suscriben, ciudadanos y ciudadanas concientes, de expresiones sociales desde la Región de la Araucanía, manifestamos nuestro total rechazo a la reciente aprobación del senado chileno para dar luz verde al Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV 91) o llamada “Ley Monsanto” y que fue aprobada por los correspondientes senadores. Carlos Cantero (Antofagasta, Independiente); a los UDI Juan Antonio Coloma y Hernán Larraín (ambos de Maule), Pablo Longueira y Jovino Novoa (ambos de RM) y Jaime Orpis (Tarapacá); y a los RN Francisco Chahuán (Valparaíso), José García, Alberto Espina (ambos de Araucanía), Carlos Kuschel (Región de Los Lagos), Carlos Larraín (Valdivia), Baldo Prokurica (Atacama), más el PPD Eugenio Tuma (Araucanía, PPD). La cómoda abstención estuvo a cargo de los PS Camilo Escalona (R Lagos) y Juan Pablo Letelier (O’Higgins), junto a los DC Hossain Sabag (BioBio), Patricio Walker (Aysén) y Andrés Zaldívar (Maule) y Antonio Horvath (Aysén RN).
Este convenio es un grave atentado a la soberanía de quienes habitamos en Chile, una transgresión a los derechos humanos colectivos, pasando a llevar patrimonios y conocimientos ancestrales, soberanía y seguridad alimentaria, vida rural campesina y comunitaria cuya base en la semillas y su diversidad hoy es entregada a los intereses de transnacionales como Monsanto para la promoción de patentaciones vegetales, el fomento de transgénicos, el monopolio del comercio y un lucrativo negocio cerrado entre este tipo de transnacionales y sectores empresariales de la agroindustria de origen latifundistas colonialista que concentran el uso y control de la semilla, como la familia de la Ministra Von Baer.
Monsanto es un monstruo de la química transnacional que genera dependencia a la agricultura. Es conocida por producir el herbicida bajo la marca Roundup. También es productor de semillas genéticamente modificadas, causando graves alteraciones y trastornos a las culturas, a la agricultura y a la productividad orgánica en diversos lugares del planeta.
Este convenio que privatiza la comercialización, la importación y exportación de la semilla a favor de los grandes capitales, es una demostración más de cómo sectores políticos inescrupulosos continúan tomando decisiones a espalda de la ciudadanía, hipotecando nuestro presente y futuro, comercializando y mercantilizando elementos básicos de subsistencia para una alimentación sana y saludable.
Al respecto, es inconcebible como bienes públicos continúan siendo enajenados para el interés de privados. Ya el 80 % de las aguas de este país han sido entregadas a una transnacional como Endesa; Las largas y majestuosas montañas de esta cordillera de los andes han sido entregadas para la depredación y contaminación de tierras y aguas a transnacionales mineras como Barrick Gold; Los bordes costeros, la mar, la intervención de ríos para represas, todo absolutamente todo mercantilizado con industrias que vienen causando graves costos territoriales. Ahora son las semillas.
El modelo que nos están imponiendo es depravado, depredador, para nada pensado en quienes realmente vivimos aquí, sino en el lucro insaciable y codicioso de unos cuantos y frente a esto, como ciudadanía conciente, no podemos permitirlo y reaccionamos y exigimos poner fin a este desquiciamiento, a este grave atentado y hacemos responsable directo de esto al gobierno chileno, al oficialismo y ha sectores políticos de la concertación.
Extendemos esta misiva a quienes dicen representarnos en cargos públicos y los emplazamos a poner fin a este tipo de atrocidades y complicidades. Asimismo, esperamos que los órganos controladores, fiscalizadores y supuestamente autónomos del aparato público actúen de acuerdo a su competencia y facultades ante este acto violatorio.
Lo que ha ocurrido es un dispositivo más de una ofensiva en pro de ciertos sectores que lucran abusivamente en la agro industria y nefastas producciones en desmedro de los intereses colectivos, por ello, hacemos un llamado a la ciudadanía a reaccionar frente a este grave atentado a nuestra soberanía y revertir esta afrenta.
Suscriben,
- Nicole Olate Cisternas, Revolución de la Cuchara
- Freddy Muñoz Mora, Revolución de la Cuchara
- Noemí Quezada, Revolución de la Cuchara
- Marcos Sepúlveda, revolución de la Cuchara
- Mauricio Cosio Llaitul, Revolución de la Cuchara
- Fabián Lira Matus, Red de Permacultura
- Alfredo Seguel, Grupo de trabajo por Derechos Colectivos
- Enrique Pizarro, Red acción por los derechos ambientales, RADA
- Marcelo Sandoval, Movimiento humanista
- Deyanira Carrasco, Movimiento Humanista
- Romina Negrón Otárola, Centro educación ambiental intercultural Mapuche
- Carolina Ríos Jara, Comparsa Mujeres Espejo
- Andrea Coñoecar, Periodista
- Leyla Noriega Zegarra, periodista
- Catalina Gómez Vega, estudiante
- Gino Uribe Alvarez, estudiante
- Vicente Castañeda D., estudiante trabajo social
- Viviana Huiliñir, Geografía - egresada
- Andrés MacAdoo E., Psicólogo
- Florence Bayer, onf Conosur
- Rayen Hurilef, estudiante
- Alexis Montecinos, estudiante
- María Belén Silva, estudiante psicopedagogía
- Diego Alvear Zuñiga, Trabajador y malabarista
- Flabio Zuñiga, estudiante
- Giselle Pincheira, estudiante sociología
Información relacionada
- Exigen a Parlamentarios que Ley “Monsanto” vaya a Tribunal Constitucional
23 mayo, 2011.- Después de la indignante aprobación en el Senado del Convenio UPOV 91, que permite que las transnacionales se apropien de semillas y de plantas medicinales de los pueblos indígenas, la Red Parlamentaria Indígena y de Políticas Públicas (RLIPP) llamó a los parlamentarios a "ir al Tribunal Constitucional para que se devuelva el tratado al Congreso y celebrar las consultas pertinentes". Leer más en: http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=6937
- Efecto Monsanto y el saqueo en Chile: Familia de la Vocera de Gobierno Ena Von Baer hará tremendo negocio con la Privatización de las semillas
Acceder en: http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=6924
- Transgénicos y patentes vegetales: SENADO chileno se vendió a los intereses de la Transnacional Monsanto
Acceder en: http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=6895
- Red Legislativa Indígena y de Políticas Públicas reprocha al Congreso Nacional la ausencia de consulta indigena
Por Proyecto de Apropiacion de Variedades Vegetales. Acceder en: http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=6881
- ANAMURI y su posición en contra de UPOV 91 / En contra de transgénicos y patentes vegetales
Acceder en: http://www.mapuexpress.net/content/publications/print.php?id=5009