Foto: Lamula.pe
Servindi, 8 de abril, 2011.- Unas 28 mil crías de camélidos, en su mayoría alpacas, murieron debido a las bajas temperaturas y las intensas lluvias que se han registrado desde enero en el sur, en la provincia de Caylloma, informó su alcalde Elmer Cáceres.
Desde finales de febrero, la provincia arequipeña de Caylloma soporta temperaturas de menos tres y menos cuatro grados centígrados, además, desde el mes de enero han arreciado fuertes lluvias y han sido constantes las precipitaciones sólidas.
Esto ocasionó la muerte de los camélidos, en su mayoría de entre quince días y un mes de nacidas, explicó el secretario técnico de esa municipalidad, Juan Mamani Quispe.
Por su parte Elmer Cáceres señaló que se requiere 6 millones de soles para la construcción de cobertizos, forraje y medicinas, dado que la muerte de los camélidos ha ocasionado la pérdida de 28 millones de soles en el sector alpaquero.
El alcalde de la provincia de Caylloma llegó hasta la ciudad de Arequipa para solicitar el apoyo del Gobierno Regional, además para enviar a su provincia una cuadrilla de veterinarios.
Según el recuento provisional, más de 7 mil camélidos murieron en el distrito de Caylloma, mientras que en otros tres distritos las autoridades creen que las cifras superan los 4 mil y 5 mil camélidos muertos en cada lugar.
Mamani consideró que el elevado número de animales muertos es una "situación excepcional" que ha obligado a decretar el estado de emergencia en la provincia, así como a solicitar ayuda al gobierno regional.
No se trata del único daño sufrido a causa de las bajas temperaturas. Mamani agregó que “no solamente en la parte ganadera, sino también en la agraria: los cultivos de papas, maíz y arveja se han visto también afectados”, además de las carreteras.
Las autoridades locales estimaron que los daños causados en las carreteras debido a las lluvias ascienden a dos millones de dólares.
Perú tiene aproximadamente 6 millones de camélidos. Se calcula que el frío mata cada año a una quinta parte de estos animales, si bien estas cifras se redujeron en un 15% entre el 2005 y el 2008.