
Servindi, 4 de marzo, 2011.- La última edición de la revista Asuntos Indígenas de casi 100 páginas está dedicada al tema: Desarrollo y Derecho Consuetudinario, con aportes de especialistas de África, Asia, América Latina.
Se trata de una edición doble con aportes de sumo interés y valía que reafirma la calidad de esta publicación que el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA, por su sigla en inglés) se edita en español e inglés. La novedad es que la edición puede ser descargada de manera total o por artículo en formato pdf.
IWGIA es una organización internacional constituida por miembros, políticamente independiente y sin fines de lucro que colabora con pueblos indígenas de diversas partes del mundo.
Desde su sede en Copenhague, Dinamarca, apoya la lucha de los pueblos originarios por los derechos humanos y la autodeterminación, el derecho al control de la tierra y los recursos, la integridad cultural y el derecho al desarrollo.
Las actividades de IWGIA incluyen publicaciones, trabajo por los derechos humanos, red de contactos, conferencias, campañas y proyectos. Las publicaciones de IWGIA se pueden encargar al correo electrónico: iwgia@iwgia.org.
Una de las publicaciones destacadas de IWGIA es el anuario El Mundo Indígena que se edita desde más de veinte años ofreciendo un panorama del acontecer indígena a nivel mundial incluyendo los procesos internacionales referidos a los pueblos.
El anuario se presenta en el mes de mayo en el marco del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas que se celebra cada año en la sede de las Naciones Unidas en New York, Estados Unidos.
Hombre aymara de Bolivia. Foto: Tony Suarez
Revista Asuntos Indigenas 1-2/2010
Editores: Geneviève Rose y Jens Dahl
Este ejemplar conjunto de Asuntos Indígenas ofrece una discusión general sobre posibles modelos de desarrollo que respetan los derechos de los pueblos indígenas a la libre determinación y presta atención específica al derecho consuetudinario de los pueblos indígenas y como este puede afianzarse paralelamente a la búsqueda de los pueblos indígenas encaminada al desarrollo libremente determinado, autogobierno, control y gestión de sus territorios, e incluso ayudarles a abordar sus propios retos internos, tales como resolución de conflictos y los derechos de las mujeres.
Contenido
- Editorial, por Geneviève Rose y Jens Dahl
África:
- Aplicación de la ley consuetudinaria de los pueblos indígenas para proteger sus derechos territoriales en África, por George Mukundi Wachira
- Derecho consuetudinario y resolución de conflictos entre las comunidades pastoralistas de Kenia, por Abraham Korir Sing’oei
- El potencial emancipatorio del derecho consuetudinario para el derecho a la tierra de las mujeres, por Wilmien Wicomb
Asia:
- El desarrollo libremente determinado de los pueblos indígenas, por John Bamba
- Pueblos indígenas y derecho consuetudinario en Sabah, Malasia, por Jannie Lasimbang
- Definición de costumbre: Interpretación y manipulación colonial de las costumbres indígenas en India, por By Asoka Kumar Sen
América Latina:
- Acerca de la visión del Buen Vivir de los pueblos indígenas en Latinoamérica, por Mirna Cunningham
- La madre tierra y el ‘buen vivir’ ¿Nuevos paradigmas analíticos y estratégicos de las luchas indígenas?, por Efraín Jaramillo Jaramillo
- La felicidad como indicador de calidad de vida, por Alberto Chirif
- La justicia indigena en Bolivia en el marco del estado plurinacional, por Elba Flores Gonzáles
Ártico:
- El derecho humano indígena al desarrollo, por Dalee Sambo Dorough
- La situación de los pueblos indígenas del norte de Rusia en el marco del pluralismo legal, por N.I. Novikova
---
- Descargar toda la revista con un clic en este enlace (100 páginas, pdf)
Asuntos Indigenas 1-2/2010
Desarrollo y Derecho consuetudinario
Editores: Geneviève Rose y Jens Dahl
Este ejemplar conjunto de Asuntos Indígenas ofrece una discusión general sobre posibles modelos de desarrollo que respetan los derechos de los pueblos indígenas a la libre determinación y presta atención específica al derecho consuetudinario de los pueblos indígenas y como este puede afianzarse paralelamente a la búsqueda de los pueblos indígenas encaminada al desarrollo libremente determinado, autogobierno, control y gestión de sus territorios, e incluso ayudarles a abordar sus propios retos internos, tales como resolución de conflictos y los derechos de las mujeres.
Contenido
Editorial - por Geneviève Rose y Jens Dahl
Descargar
África
Aplicación de la ley consuetudinaria de los pueblos indígenas para proteger sus derechos territoriales en África - por George Mukundi Wachira
Descargar
Derecho consuetudinario y resolución de conflictos entre las comunidades pastoralistas de Kenia - por Abraham Korir Sing’oei
Descargar
El potencial emancipatorio del derecho consuetudinario para el derecho a la tierra de las mujeres - por Wilmien Wicomb
Descargar
Asia
El desarrollo libremente determinado de los pueblos indígenas - por John Bamba
Descargar
Pueblos indígenas y derecho consuetudinario en Sabah, Malasia - por Jannie Lasimbang
Descargar
Definición de costumbre: Interpretación y manipulación colonial de las costumbres indígenas en India - por By Asoka Kumar Sen
Descargar
América Latina
Acerca de la visión del Buen Vivir de los pueblos indígenas en Latinoamérica - por Mirna Cunningham
Descargar
La madre tierra y el ‘buen vivir’ ¿Nuevos paradigmas analíticos y estratégicos de las luchas indígenas? - por Efraín Jaramillo Jaramillo
Descargar
La felicidad como indicador de calidad de vida - por Alberto Chirif
Descargar
La justicia indigena en Bolivia en el marco del estado plurinacional - por Elba Flores Gonzáles
Descargar
Ártico
El derecho humano indígena al desarrollo - por Dalee Sambo Dorough
Descargar
La situación de los pueblos indígenas del norte de Rusia en el marco del pluralismo legal - por
N.I. Novikova
Descargar
ShareThis EUR 7
Descargar (pdf)
100 páginas
ISSN: 1024-3275