Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Perú: Escolares escenifican leyenda del “Aypa Atiq” o Señor de las Montañas

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Perú: Escolares escenifican leyenda del “Aypa Atiq” o Señor de las Montañas

Servindi, 12 de enero del 2011.- Alumnas de la Institución Educativa Señor Cautivo de la provincia de Ayabaca, Región Piura, escenificaron una producción escenográfica de la leyenda del “Aypa Atiq” o Señor de las Montañas.

Se trata de una historia de convivencia en armonía con la naturaleza, de respeto a los cerros “apus” considerados “seres vivos”, al igual que las personas y la preservación del orden y la vida.

Mario Tabra Guerrero, profesor y comunicador indígena, asumió la dirección junto a Stepphanie Boyd, cineasta canadiense, para la filmación de la obra. Estos apuestan por llevar el mensaje del Aypa Atiq a todos los pueblos del mundo.

El 2010 se formó en Ayabaca la agrupación Aypatiq, para difundir la historia y orígenes de los pueblos indígenas, específicamente los "Wayayakuntu” o Guayacundo.

Geográficamente, el antiguo santuario de Ayahuaca o Ayawaka, se encuentra ubicado en el extremo occidental de la cordillera de los Andes.

Constituye uno de los últimos parajes cordilleranos donde se oculta o “muere” el sol, y al mismo tiempo, es una zona geográfica donde nacen todos los ríos y fuentes de agua de la región Piura.

Algunos investigadores como Raúl Zevallos Ortiz, consideran que se trata de "la morada de los Ancestros" o el "Santuario de la Muerte", pero también de la Inmortalidad, del cambio y transformación de la vida.

Actualmente, Ayabaca, o Ayavaca, se ubica, junto con la provincia de Huancabamba, sobre la cadena occidental de los Andes. Su ciudad capital, Ayabaca, es la más alta del departamento de Piura en Perú.

Tags relacionados: 
ayabaca
Ayavaca
Aypa Atiq
guayacundo
indigenas Piura
mario tabra
Raul Zevallos Ortiz
Stepphanie Boyd
Wayayakuntu
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/node/46643