Servindi, 18 de Noviembre del 2010.- Contribuyendo nuevamente a la causa del medio ambiente la asociación Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) presentará este jueves el libro “Propuestas para construir gobernanza en la Amazonía, a través del transporte sostenible”.
Las autoras del libro son Claudia Enrique Fernández y Vanessa Cueto La Rosa, especialistas del Programa de Energía Sostenible de DAR.
La ceremonia de presentación del libro se realizará el jueves 18 de noviembre, a las seis de la tarde en la Sala Pancho Fierro del Hotel El Olivar. Los asistentes recibirán un ejemplar del libro.
El evento contará con la destacada participación de Rosario Gómez Gamarra, viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio de Ambiente, Marc Dourojeanni, experto en temas amazónicos y René Gómez García-Palao, representante de la Corporación Andina de Fomento.
También asistirán Lino Orccohuaranca, Gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Cusco y Ernesto Ráez Luna, Coordinador Nacional del Grupo de Trabajo de la Sociedad Civil para la Interoceánica Sur (GTSCIOS).
Todos ellos analizarán las labores realizadas por el programa CAF/INRENA y los desafíos frente a un nuevo programa, en un escenario de gobernanza en el Corredor Vial Interoceánico Sur.
El libro rescata las lecciones aprendidas del programa CAF/INRENA, al fin de apoyar la construcción del concepto de transporte sostenible y el escenario de gobernanza en la región amazónica.
Además, este estudio recoge una serie de argumentos y recomendaciones de la sociedad civil que deberían ser tomados en cuenta en el diseño e implementación de la segunda fase de este programa, hoy a cargo del Ministerio del Ambiente, así como por otros programas de similar naturaleza.
El estudio ha realizado un análisis de seis dimensiones de gobernanza consistentes en: planificación, transparencia, participación, coordinación interinstitucional, rendición de cuentas y capacidad de gestión socio-ambiental.
Este análisis ha sido aplicado a las condiciones iniciales que rodearon al programa CAF/INRENA, así como a su proceso de diseño y ejecución.