La población de Atalaya está indignada por la clonación de actas en la provincia de Atalaya
- Ucayali. Lo acusan de querer reelegirse en forma irregular. Pobladores esperan resultados oficiales para asegurarse de que no sea reelegido.
Servindi, 16 de octubre, 2010.- Francisco Asís de Mendoza, el alcalde reeleccionista de la provincia de Atalaya, región Ucayali, reapareció después de seis días y logró retomar la posesión de su cargo con la protección de efectivos de la Marina y la Policía Nacional.
La posesión se realizó a pesar de la resistencia de la población que lo descubrió días antes de las elecciones, junto a personas de su entorno, saliendo de las oficinas del Jurado Electoral Especial con material electoral.
Este hecho provocó que una muchedumbre tomase violentamente la sede municipal durante tres días. Posteriormente decidieron mantenerse en el frontis del local edil, desde donde impidieron el ingreso de autoridades y trabajadores.
Pese a esa situación, ayer a las diez de la mañana, Francisco Asís de Mendoza llegó resguardado por las fuerzas de seguridad para concluir su periodo en el mes de diciembre.
Junto a él también estaban sus regidores así como los trabajadores de la municipalidad distrital.
“Nosotros no nos retiraremos de la puerta del municipio hasta recibir los resultados oficiales de la ONPE. Si este organismo dice que él es el ganador no lo permitiremos porque su triunfo será la comprobación del fraude que descubrimos”, dijo Daniel Marzano, dirigente nativo de Aidesep de Ucayali.
Elecciones fraudulentas
Desde hace tres meses el actual alcalde Francisco de Asís Mendoza de Souza, venía afirmando en sus reuniones que ganaría de todas maneras, lo que llamó a sospecha de la población.
Comunicadores indígenas de Atalaya informan que las elecciones se han clonado debido a que se encontró en las instalaciones de la Oficina Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE) las cédulas quemadas y cédulas originales que no han sido depositadas en las ánforas de votación.
Dichas pruebas se hallaron en las instalaciones de la Municipalidad de la Provincia de Atalaya, así como en las inmediaciones del colegio en donde se realizó la votación de las 56 mesas de sufragio.
Las cédulas estaban marcadas a favor del símbolos de la cocona y el plátano que corresponden a los candidatos opositores a la reelección de Francisco de Asís Mendoza de Souza.
Otro grave incidente fueron las elecciones en el Centro Poblado Menor de Obenteni donde debido a la intensa lluvia los electores acudieron a sufragar en un diez por ciento aproximadamente. Sin embargo, en las actas oficiales aparecen sufragando casi la totalidad de electores donde el ganador es el alcalde reeleccionista.
La población de Atalaya se encuentra muy indignadapor los acontecimientos y pide a los organismos vigilar la transparencia electoral y cotejar si las firmas de los votantes corresponden a los verdaderos ciudadanos o fueron suplantadas.
Ciudadanía de Atalaya rechaza fraude electoral
La población tenía conocimiento desde el mismo domingo 3 de octubre del triunfo del candidato Adelmo Guerrero, del símbolo Cocona, con más de 250 votos de diferencia.
Al día siguiente la población se constituyó en las oficinas de la ODPE para conocer el resultado oficial, pero se dió con la sorpresa de hallar cédulas de sufragio y padrones electorales quemados de ciudadanos votantes.
También la población observó que una camioneta doble cabina, de color plomo oscuro, se llevó 03 ánforas sustraídas dentro de las oficinas de la ODP.
Bernardino Sebastián, comunicador indígena de Atalaya, reportó que la población constató que personas se llevó material electoral auténtico con rumbo desconocido.
Incluso se comprobó la presencia de trabajadores de la Municipalidad Provincial de Atalaya dentro de las instalaciones de la ODPE, dizque para apoyar en el tipeo.
La población se declaró en vigilia frente al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y se dirigió a ocupar las instalaciones de la Municipalidad Provincial de Atalaya.
Grande sería su sorpresa cuando en el recinto edil también se encontraron cédulas de votación originales y lacradas en las oficinas del tercer piso, así como padrones electorales.
Aproximadamente a horas 12:00 a.m del martes 5 de octubre el alcalde reeleccionista abandonó la municipalidad y luego la provincia de Atalaya por vía aérea, acompañado de las autoridades encargadas del proceso electoral.
El miércoles 6 la población continuó con la toma de las instalaciones de la Municipalidad Provincial de Atalaya, donde el Fiscal provincial, la Gobernadora y la Policía Nacional del Perú, redactaron un acta que registra los materiales electorales encontrados en el municipio.
Respecto a la Municipalidad Provincial de Atalaya la población demanda la no reelección del alcalde Francisco de Asís Mendoza de Souza, por cometer fraude electoral.
De no encontrar una solución se prevé que los conflictos continuarán y no habrá paz social en la provincia ucayalina.
Son muchas las evidencias de fraude electoral que indignan a la población. Las autoridades del JNE tienen la palabra para corregir esta anomalía
Fraude en Sepahua
Trascendió asimismo que otro fraude se habría realizado en el distrito de Sepahua donde el candidato a la reelección, con el simbolo el Loro, repartió desde el jueves 30 fotocopias de las cédulas de votación a los electores de Sepahua, con su símbolo marcado.
La población espera el pronunciamiento del Jurado Nacional de Elecciones sobre la nulidad del Proceso Electoral en el Distrito de Sepahua, denunciado en su oportunidad antes de las elecciones.
Asimismo la revisión de las firmas del padrón electoral y la nulidad del acto electoral por la suplantación de firmas.
---
Con información de La República y Bernardino Sebastián, comunicador indígena de Atalaya.