Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Perú: Temen más muertes de niños indígenas por brote de rabia

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Perú: Temen más muertes de niños indígenas por brote de rabia

Servindi, 24 de setiembre, 2010.- Debido a la falta de aplicación de vacunas para contrarrestar la rabia en las etnias awajún y wampis de la provincia de Condorcanqui, en la región Amazonas, podría aumentar el número de niños fallecidos por rabia.

El doctor Fernando Borjas de la jurisdicción de Chachapoyas explicó que afrontan la dificultad de la lejanía donde se ubican estas comunidades.

El acceso a la provincia de Condorcanqui toma entre doce a quince horas desde Chachapoyas, y el acceso es por carreteras de trocha, a pie y por río.

Borjas señaló que tienen reportados “cinco niños muertos por un brote de rabia que persiste desde hace varios meses en la zona”.

Los niños fueron mordidos por murciélagos hematófagos, que portaban el virus de la rabia. Estos mamíferos se alimentan de sangre y sus mordeduras generalmente las realizan en la cabeza de los niños o en los dedos de los pies de los adultos.

Estos niños pertenecen a las comunidades nativas Río Santiago y Oracuza, en la provincia de Condorcanqui en la región Amazonas, limítrofe con Ecuador, y sus edades oscilan entre los 5 y 10 años.

Por ello, con el fin de evitar contagios las autoridades sanitarias ya vacunaron a casi 1700 personas contra la rabia, y realizan operativos de eliminación selectiva de murciélagos.

Notas relacionadas:

  • Perú: Cuatro niños indígenas awajún mueren de rabia por mordedura de murciélago
  • Perú: Se registran casos de rabia silvestre en 9 departamentos del país

Tags relacionados: 
chachapoyas
condorcanqui
etnia awajun
etnia wampis
murcielago
rabia humana
salud indigena
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/32242