ALC, 4 de septiembre, 2010.- Cada día, los coordinadores del X Festival Internacional de Cine y Video esperaban recibir los materiales provenientes de Panamá, Guatemala, Bolivia, Suriname, Francia, EEUU y del resto del mundo. Dentro de la cinta adhesiva y plástico de burbujas, son documentales, películas experimentales, dibujos animados y películas en espera de compartir las situaciones que enfrentan los pueblos indígenas del mundo.
Luego de haber registrado la gran cantidad de material videográfico, se encuentran en la fase de selección de los trabajos que se exhibirán en las comunidades, y ciudades del Ecuador; para ese proceso de seleccion trabajará un grupo conformado por cineastas, comunicadores interculturales y dirigentes de las organizaciones bases de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador-CONAIE.
Las actividades del Festival arrancan el 5 de setiembre con Talleres de Capacitación y Formación en Derechos, Comunicación y Manejo de TIC, finalizando el 15 de octubre con el cierre de la Asamblea General de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI).
Muestras Comunitarias
Las Muestras Comunitarias son actividades previas al Evento Central en Quito (el 5 de octubre) y está dirigida a descentralizar el X Festival y llegar a diferentes provincias y comunidades, haciendo partícipes a los pueblos y nacionalidades indígenas, para lo cual el equipo coordinador prepara minuciosos planes.
Esta etepa del X Festival está encaminada a que los pueblos y nacionalidades Indígenas en el Ecuador puedan acercarse a la realidad de los países latinoamericanos y del mundo entero a partir de producciones audiovisuales que reflejen sus conocimientos y aportes para la construcción de estados plurinacionales.
Las muestras visitarán cinco ciudades y 30 comunidades en todo el territorio del Ecuador para promocionar y difundir los trabajos seleccionados para la Muestra Oficial del X Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas.
En el marco de la celebración del X festival, se realizarán varias actividades entre talleres, muestras, encuentros, foros. Los Foros serán: Internacional- “Crisis/cambio Climático y la Comunicación”, “Mujer y Comunicación Indígena”, “Pueblos indígenas del Mundo”.
---
Cronograma general
- Talleres de Capacitación y Formación en Derechos, Comunicación y Manejo de TIC: Del 5 al 15 de Septiembre
- Muestra Itinerante: Del 22 de septiembre al 4 de octubre
- Evento Central en Quito. Muestras en Quito (incluidas las Muestras Especiales). 6 al 11 de Octubre.
- Taller de Producción, Autoría y Creación Artística: Del 6 y 7 de Octubre
- VII Encuentro Internacional de Comunicación Indígena: Del 7 al 11 de Octubre
- Encuentro de Culturas: 9 de Octubre
Foros
- Foro Internacional “Crisis/cambio Climático y la Comunicación”. 8 de Octubre
- Foro “Mujer y Comunicación Indígena”. 10 de Octubre
- Foro Internacional: “Pueblos indígenas del Mundo”. 11 de Octubre
- Clausura y premiación: 11 de Octubre
- Asamblea General CLACPI: 13 al 15 de octubre