Servindi, 29 de agosto, 2010.- Acceda a nuestro resumen semanal de noticias. Se autoriza la libre reproducción y difusión.
- Resumen semanal Perú, 29 de agosto, 2010 (Archivo mp3, 5 minutos, 57 segundos. Descargar con un clic en el enlace y elegir guardar como).
Resumen de noticias Nacional
Asesinato. Arcesio Gonza Castillo, dirigente de la comunidad campesina Santa Rosa de Suyo, fue asesinado a puñaladas el domingo 22 de agosto a unos metros de su domicilio.
Gonza Castillo de 54 años de edad se desempeñaba como fiscal de la comunidad y había sido amenazado de muerte por mineros informales de la provincia de Ayabaca, región Piura.
Madre de Dios. Antonio Iviche Quique, líder indígena del pueblo Harakmbut, avanza hacia la Presidencia regional de Madre de Dios por la Alianza Pueblo Unido.
La coalición gestada con la participación de diversos sectores sociales expresa los principios, valores y entrega de una generación de líderes comprometidos con el bosque, la gente y recursos de esta región amazónica.
Niñez. Un reciente informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) sobre la niñez en el Perú revela la grave desatención en que se encuentran los niños y niñas indígenas por parte del Estado.
El 78 por ciento de los niños y niñas indígenas a nivel nacional se encuentra en situación de pobreza y el 45 por ciento en pobreza extrema, señala la investigación.
El informe detalla la situación de pobreza, limitado acceso a la salud y educación y deficiencias para ejercer el derecho a la identidad de los niños y niñas indígenas de las diferentes regiones del país.
Escuela. La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) desarrollo esta semana el tercer taller de la Escuela de Formación de Líderes Mujeres y Jóvenes Indígenas.
Consulta. La Defensoría del Pueblo exhortó al Congreso de la República a obtener consensos a fin de aprobar una Ley sobre el Derecho a la Consulta de los Pueblos Indígenas conforme a las normas y principios establecidos por el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.
Aidesep. El dictamen de una pericia contable efectuada por la Policía Nacional del Perú a once proyectos de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Amazonía Peruana (AIDESEP) desmintió las acusaciones de malversación de fondos contra Alberto Pizango.
Así lo determina un dictamen que confirmó que los proyectos analizados cumplieron con registrar los ingresos, sustentar los gastos con comprobantes de pago e incluso incluyen las declaraciones a la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI).
La organización amazónica pidió que la APCI reconozca su error y dé término a la campaña de desprestigio institucional que inició “Carlos Pando, director ejecutivo de APCI y vicepresidente del comité de ideología del Apra”.
Marañón. El presidente Alan García afirmó ante un grupo de empresarios brasileños que el Proyecto Marañón convertirá al país en el gran exportador de energía renovable de toda la región.
Actualmente está pendiente una segunda votación, que permita declarar por ley la necesidad pública de ejecución del proyecto de transvase del río Marañón y el represamiento y la derivación del río Huallaga, con fines hidroenergéticos y agrícolas.
Incendios. El incendio forestal en Pasco que empezó el 18 de agosto es incontrolable, y arrasó con 35 hectáreas de bosque informó Modesto Roque, jefe de Defensa Civil del Gobierno Regional de Pasco.
El 20 de agosto en el distrito de Pichari, en el Cuzco, otro incendio forestal arrasó con unas 200 hectáreas de bosques y cultivos y amenaza con extenderse hacia otras comunidades.
El 2 5de agosto en la Libertad empezó otro incendio en la reserva ecológica Bosque de Chachil comunicó José Saldaña Pérez, teniente gobernador del caserío Chaculán.
Awajun. Apus de la amazonía peruana citaron para el 28 de agosto a Octavio Shacaime y Francisco Quicco, miembros de la Coordinadora Awajún, para que expliquen su proceder a favor del gobierno de Alan García sin contar con la aprobación de las comunidades.
INDEPA. La Federación Nativa del Río Madre de Dios y afluentes (FENAMAD) cuestionó la reunión nacional sobre políticas públicas organizada por el Instituto para el Desarrollo de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano (INDEPA) por excluir a las organizaciones amazónicas representativas.
Se trata de la Primera Reunión Nacional de Concertación y Conformación de los Equipos Técnicos para el Proceso de Formulación de la Política Pública de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, que se realiza los días 25 y 26 de agosto.
Simposio. Del 8 al 12 de noviembre se realizará el Simposio Internacional sobre cambio climático y las áreas protegidas de América Latina (AL) en la ciudad de Huaraz, región Ancash.
El simposio tiene el objetivo de analizar y evaluar el papel de las áreas protegidas en América Latina como estrategia de mitigación y adaptación ante los impactos del cambio climático.