Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Colombia: Indígenas realizan marcha contra la celebración del Bicentenario

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Colombia: Indígenas realizan marcha contra la celebración del Bicentenario

Servindi, 19 de julio, 2010.- Unos 1500 indígenas del pueblo Guambiano iniciaron una marcha desde el sur de Colombia hacia Bogotá, en donde realizarán una protesta pacífica en contra del Bicentenario de la Independencia.

Los indígenas, que se movilizan en autobuses y camiones, esperan llegar a Bogotá el 20 de Julio, Día de la Independencia Nacional, para expresar sus propios puntos de vista.

Según lo informado por el diario El País, de Cali, la caminata arrancó hace cuatro días desde diferentes puntos.

Según los manifestantes, en Colombia aún no existe una verdadera independencia y autonomía de los pueblos originarios y, por el contrario, las comunidades indígenas son violentadas de igual manera que hace siglos.

"Vamos a Bogotá a decirle al mundo entero que los pueblos originarios padecemos la violencia, no somos autónomos ni realmente libres, y nuestros derechos son pisoteados, por lo que no tenemos nada que celebrar", declaró a la prensa Luis Calambás, uno de los promotores de la movilización.

Cabe señalar que en su última visita a Ecuador, el Relator Especial sobre Ejecuciones Extrajudiciales de Naciones Unidas, Philip Alston, emitió un informe en el que expresa su preocupación por el incremento de la violencia y la presencia de los actores armados del conflicto colombiano.

Así mismo, se recuerda que un grupo de delegados del Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quienes visitaron el país entre el 5 y el 9 de julio concluyó que la situación de los pueblos indígenas colombianos “continúa siendo sumamente grave”.

Dicha misión de la ONU alertó de manera preocupante que treinticuatro comunidades están al borde de la extinción.

Represión estatal

La Coordinadora Departamental de Organizaciones Sociales, Sindicales, Agrarias, Ambientales e Indígenas del Caquetá (Coordossac) denuncia que existe represión estatal en el departamento de Caquetá contra los indígenas que marchan hacia Bogotá para celebrar el Bicentenario de la Independencia.

Mediante un comunicado público, este domingo, la Coordossac denunció que “el gobierno departamental impide el desplazamiento libre de los asistentes a las Audiencias Públicas convocadas en Florencia y San Vicente del Caguán y a la Marcha Patriótica y Cabildo Abierto por la Independencia que se realizará en Bogotá”.

En el comunicado revelan que “algunos funcionarios en un uso abusivo de su autoridad han intimidado a los organizadores de los eventos por medio de amenazas y detenciones ilegales y arbitrarias”.

Incluso dan cuenta de la detención de vehículos en la región del Mecalla, municipio de Solano y Puerto Mercedes sobre el río Caquetá, en el municipio de Curillo, y en la inspección de San Antonio de Getuchá, del municipio de Milán por parte de tropas del Ejército al mando del coronel Camargo.

Por ello, Coordossac y las comunidades afectadas exigen al Estado la garantía de sus derechos a la vida, a la libertad, a la integridad física, libre movilidad y libertad de expresión.

Finalmente, señalan a Germán Medina Triviño, gobernador de Caquetá, y Gloria Patricia Farfán Gutiérrez, alcaldesa de Florencia “como los directos responsables de cualquier acción que atente contra la integridad de sus comunidades”.

Información relacionada publicada en Servindi:

  • Colombia: ONU alerta que 34 comunidades indígenas están al borde de la extinción

Servindi, 12 de julio, 2010.- Una misión de las Naciones Unidas concluyó el sábado pasado que la situación de los pueblos indígenas colombianos “continúa siendo sumamente grave” y alertó de manera preocupante que treinticuatro comunidades están al borde de la extinción.

  • Colombia: Denuncian invasión de comunidades por paramilitares

Servindi, 9 de julio, 2010.- La Asociación Akalinjirawa denuncia la invasión de territorio Wayúu por paramilitares que se hacen pasar por desplazados. Mediante un vídeo alojado en Youtube señalan que las comunidades de Seguana (Se’ewana), Houluy y Bandera (Kachekachen) del Municipio de Maicao carecen de protección oficial y se encuentran en peligro de una masacre.

Ver video

Tags relacionados: 
bicentenario Colombia
Luis Calambas
marcha indigena
Philip Alston
pueblo guambiano
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/28969