Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Latinoamérica: Demandan promover políticas de energía sostenible y mitigar cambio climático

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Latinoamérica: Demandan promover políticas de energía sostenible y mitigar cambio climático

Servindi, 7 de julio, 2010.- Organizaciones no gubernamentales (ONG) de toda Latinoamérica solicitaron a través de dos misivas que el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) instituyan políticas que favorezcan la energía sostenible y ayuden a mitigar el cambio climático.

En una carta remitida al BID recomiendan reducir la contribución de sus proyectos al cambio climático, patrocinen fuentes de energía renovable y retiren progresivamente el uso de fuentes de combustible fósil y represas hidroeléctricas.

Las diez oenegés de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y los Estados Unidos pidieron también que se hagan rendiciones de cuentas más transparente y se respeten los derechos de los pueblos y comunidades.

Del mismo modo solicitaron priorizar iniciativas para el desarrollo local y descentralizado, así como lograr que las políticas y directrices sean participativas y transparentes para reforzar la gobernanza y prevenir un aumento de conflictos sociales.

“El BID debería poner la prioridad en inversiones de eficiencia energética y de energía realmente renovable y limpia, que promueva con eficacia la mitigación de cambio climático y la adaptación, y desalentar aquellas inversiones que causan impactos serios" declararon las organizaciones no gubernamentales firmantes.

"Hay una necesidad de coherencia entre la política y lo que ellos terminan por financiar" dijo Astrid Puentes, codirectora de la Asociación Interamericana para la Defensa Ambiental (AIDA), otra de las enidades signatarias.

"Esperamos que escuchen los mensajes, especialmente sobre los impactos del cambio climático en áreas sensibles para la diversidad biológica y los derechos de las poblaciones locales e indígenas" expresó César Gamboa de la asociación Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR).

La Asamblea Anual de Gobernadores del BID, llevada a cabo en marzo en México, acordaron la capitalización de 70 mil millones de dólares, mejorando la transparencia en la asignación de los fondos y especial atención al cambio climático.

Cabe agregar que en el año 2009, el banco envió más de 15.5 mil millones de dólares en préstamos a América Latina, de los cuales 3.1 mil millones fue para México, seguido de Brasil (2.9 mil millones) y Argentina (1.6 mil millones de dólares).

Banco Mundial

Por otro lado, otras trece oenegés remitieron al BM una comunicación sobre su estrategia de energía, acentuando los derechos de las comunidades, energía verde y la transparencia en la elaboración, ejecución y evaluación de los proyectos que el banco financia.

Las organizaciones de Argentina, Chile, Ecuador, Colombia, Costa Rica, México, Perú y los Estados Unidos solicitaron que el BM haga de la energía equitativa y sostenible una prioridad, y tome en consideración los efectos pasados, presentes y futuros de su financiamiento sobre el entorno, el clima y las comunidades.

En el 2009, el BM proporcionó 17.9 mil millones de dólares en préstamos a América Latina, con Brasil, México y Colombia entre los recipientes superiores.

“El BM tiene un papel predominante en la región como un banco que influye y produce el conocimiento. Por tanto, tiene una oportunidad para el diálogo político que pueda cambiar las políticas extractivistas insostenibles en la región, sobre todo en la Cuenca Amazónica " dijo César Gamboa.

Tags relacionados: 
banco mundial
BID
DAR
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/28279