Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Chile: Primer Congreso de Lenguas Indígenas: "Yo aprendo y yo hablo lengua indígena"

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Chile: Primer Congreso de Lenguas Indígenas: "Yo aprendo y yo hablo lengua indígena"

Servindi, 1 de junio, 2010.- Del 13 al 14 de julio se desarrollará el Primer Congreso de las Lenguas Indígenas en la Universidad de Santiago de Chile (USACH), organizado por la “Red por los Derechos Educativos y Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de Chile” y diferentes organizaciones indígenas.

El objetivo del congreso es reflexionar sobre la historia, presente y futuro de las lenguas, los conocimientos y valores culturales.

Asimimismo, dar seguimiento a las políticas públicas, avances normativos y a las acciones de revitalización de las lenguas y culturas originarias.

El evento tendrá especial énfasis en el debate académico sobre los derechos educativos y lingüísticos de los pueblos indígenas y la condición multilingüe y pluricultural del país sureño.

De esta manera, se espera fortalecer el movimiento indígena mediante la defensa de su lengua cultura e identidad, sensibilizando a la sociedad chilena en su conjunto, principalmente al Estado.

Es así, que los organizadores esperan, a partir de este congreso, construir redes sociales, culturales, académicas y políticas en torno a un proyecto de diversidad lingüística cultural del país.

Consideran que así se podrían proponer medidas jurídicas, comunicacionales, educativas y de políticas públicas para el fortalecimiento, conocimiento, estudio y valoración de las lenguas indígenas.

En el evento habrá conferencias magistrales de expertos y actividades culturales como Talleres literarios, exposición de trabajos sobre enseñanza de las lenguas, conocimientos indígenas y cosmovisión, entre otros.

Podrán participar organizaciones sociales, líderes, la comunidad universitaria nacional e internacional, dirigentes, personas de saberes tradicionales y cultores de las lenguas, y todas las personas interesadas.

También podrían participar como conferencistas, ponentes, y asistentes. Los ponentes deberán inscribir el título de su ponencia y enviar resumen de su trabajo hasta el 18 de junio 2010, a la dirección de la Red: redeibchile@gmail.com.

Los trabajos no deben sobrepasar las 15 páginas, letra número 12, Time new roman, a espacio 1,5 incluyendo bibliografía.

Para la inscripción deben proporcionar los siguientes datos: Nombre del participante y dirección, Organización y pueblo al que pertenece o representa, nombre de la ponencia (en caso de presentar un tema), e indicar el nombre de la mesa de trabajo en el que quiere participar.

Para mayor información comunicarse al correo redeibchile@gmail.com, o escribir a las personas: Luis Ojeda (laotaucare@yahoo.com), Elisa Loncon (elisa.loncon@usach.cl), y María Díaz (colvgvrv@gmail.com).

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/26415