Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Perú: ¿No ganan tanto?

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Perú: ¿No ganan tanto?

Por  José De Echave C.*

28 de mayo, 2010.- En el último Simposio Internacional del Oro, los peruanos nos hemos enterado que las empresas auríferas están en una situación difícil, pese a los altos precios del metal amarillo.

Cuando se le preguntó a los líderes empresariales sobre la posibilidad de que paguen algo más por la situación extraordinaria de precios altos, la respuesta fue contundente: ?la situación no es como se piensa; antes costaba US$ 100 explotar una onza de oro, hoy cuesta entre US$ 400 y US$ 500; los costos subieron 5 veces y el precio subió de US$ 300 a US$ 1,200, cuatro veces. Entonces no hay márgenes?, señaló José Miguel Morales, presidente del comité aurífero de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.

"No se puede tapar el sol con un dedo. Las empresas productores de oro están pasando por una coyuntura de ganancias extraordinarias y bien harían en aceptar que es totalmente legítimo que se discuta sobre la posibilidad que paguen algo más al país, por un recurso se agota y que le pertenece a todos los peruanos"

Si uno le hace caso a las declaraciones de los empresarios mineros, al parecer la situación que atraviesan las empresas auríferas es sumamente difícil. Pobrecitos dirán algunos y sobre todo se preguntarán cómo hacen para mantener sus operaciones en actividad.

Sin embargo, si uno mira los estados financieros de las principales productoras de oro, puede constatar que la situación es totalmente diferente: en el período 2007/2009, las utilidades de las principales empresas auríferas han pasado de US$ 3,154 millones a nada menos que US$ 6,113 millones: un incremento del 93%.

Por otro lado, las utilidades netas de las cuatros principales empresas auríferas(1), entre el 2004 y 2009, suman US$ 22,138 millones. Monto nada despreciable para empresas que según la versión del señor José Morales, no tienen muchos márgenes de ganancias.

No se puede tapar el sol con un dedo. Las empresas productores de oro están pasando por una coyuntura de ganancias extraordinarias y bien harían en aceptar que es totalmente legítimo que se discuta sobre la posibilidad que paguen algo más al país, por un recurso se agota y que le pertenece a todos los peruanos.

Nota:

(1) Yanacocha, Barrick Misquichilca, Buenaventura y Gold Fields, concentran alrededor del 70% de la producción de oro en el país.

---

* José de Echave es Director ejecutivo de la asociación Cooperacción.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/26334