Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Perú: Presidente de AIDESEP es detenido al volver de su asilo en Nicaragua

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Perú: Presidente de AIDESEP es detenido al volver de su asilo en Nicaragua

Servindi, 26 de mayo, 2010.- El líder indígena Alberto Pizango fue detenido hoy al volver a Perú de su asilo en Nicaragua y se encuentra recluído en la carceleta de la oficina de requisitorias de la Policia Nacional donde pasaría la noche.

Pizango llegó acompañado de Daysi Zapata Fasabi, Vicepresidente de AIDESEP y la actriz Q'orianka Kilcher, y sería trasladado el día de mañana al 37 Juzgado Penal de Lima, que mantiene una orden de detención y que resolverá si la mantiene o la modifica por una orden de comparecencia.

Representantes de organizaciones sociales acudieron al aeropuerto para expresar su saludo a Pizango Chota

Sobre Pizango pesa una orden de detención emitida por Cecilia Araujo Benavente, titular del 37 Juzgado Penal de Lima, por los supuestos delitos de secuestro, sedición y por incitar disturbios. Otras tres causas abiertas contra él se han resuelto con una orden de comparecencia.

El canciller y el Presidente de la República Alan García Pérez anunciaron hoy que se le brindaran a Alberto Pizango todas las garantías procesales que fija la ley.

Una fuerte custodia policial acordonó el aeropuerto Jorge Chávez

El Presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) estuvo asilado once meses en Nicaragua, por estar presuntamente implicado en los sucesos de la provincia amazónica de Bagua, donde el 5 de junio de 2009 murieron 24 policías y diez civiles.

El hijo de Alberto Pizango declaró a una emisora local que Pizango ha vuelto por su propia voluntad y a fin de demostrar su inocencia de los cargos que se le imputan.

Daysi Zapata salió apresurada para dar alcance a Pizango que fue llevado detenido

La actriz Q'orianka Kilcher vino al Perú acompañando a Pizango y velando por que se respeten sus derechos humanos

Vigilia por Pizango

Mientras que las manifestaciones a favor de la liberación de Alberto Pizango se vienen incrementando y un grupo de seguidores y miembros de organizaciones sociales realizan un plantón de vigilia en la sede de la dependencia de requisitorias en el distrito de La Victoria.

Con carteles en mano, exigían la liberación de Pizango y el cese de la persecución contra líderes indígenas y dirigentes campesinos detenidos por defender los derechos de sus comunidades indígenas.

Denis Pashanase, representante de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), exigió que se agilice el proceso contra el líder indígena detenido.

“El gobierno está tratando de aplazar el tema del juicio dando prioridad a otros temas de corrupción para efectos de demorar este proceso”, señaló, en la sede de requisitorias de la Policía Nacional.

La vigilia frente a la sede de requisitorias exige liberación de Pizango

Piden cese de persecución política contra dirigentes

En tanto, Daysi Zapata Fasabi, Vicepresidente de AIDESEP, exigió todas las garantías para un juicio justo para el líder indígena y que se respete su integridad.

“Exigimos al presidente García que lo tenga como un verdadero peruano esto es un juicio político”, indicó a su llegada a Lima en vuelo desde Nicaragua.

De otro lado, la dirigente amazónica desmintió la versión que viene circulando sobre la candidatura de Alberto Pizango en este proceso electoral.

Por otra parte, la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) expresó su rechazo a la detención de Pizangoy pidió el corte de juicio y cese a la persecución política contra los dirigentes indígenas que defienden los derechos de sus comunidades.

El pedido está suscrito por la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI), el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Bolivia), CONAMAQ, la Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (CONACAMI), la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), la Organización de Naciones y Pueblos Indígenas en Argentina (ONPIA) y la Identidad Territorial Lafkenche (Chile).

Tags relacionados: 
aidesep
alberto pizango
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/26239