Servindi, 19 de abril, 2010.- La titular de la Defensoría del Pueblo, Beatriz Merino, viajó hasta la zona del conflicto donde los pobladores de la provincia de Islay (Arequipa) vienen acatando un bloqueo de carretra en señal de protesta al proyecto minero Tía María, y los exhortó a deponer la medida de fuerza.
La funcionaria señaló que bloqueo de un tramo de la carretera Panamericana Sur viene afectando los derechos humanos de cientos personas ajenas al conflicto. “No es posible que tengamos niños, ancianos, enfermos detenidos en las carreteras sin alimento, sin condiciones de higiene”, indicó.
“El Ministerio del Interior nos ha informado que en los últimos 4 años se han detenido, por conflictos sociales vinculados a las tomas de carreteras, 2 mil 262 personas. Hoy, solamente hay 34 detenidos en diversos centros penitenciarios”, señaló.
Beatriz Merino insistió a las autoridades y a los pobladores a hacer un nuevo intento por retomar un proceso de diálogo. Asimismo, cuestionó el uso de armas letales en el intento de la policía nacional por desalojar a la masa de personas asentadas en la carretera que conecta los departamentos de Moquegua y Arequipa.
Al momento, la fiscalía confirmó identificó a más de 4 mil pobladores acatando la manifestación a 780 kilómetros al sudeste de Lima.
Personas varadas
Asimismo, la carretera bloqueada desde el miércoles, ha afectado a camiones originarios de Bolivia y a autobuses de transporte llegados de Argentina y Chile.
Unos 40 camiones procedentes de Bolivia y con destino al sureño puerto internacional de Matarani no podían llegar a su destino para descargar productos de exportación bolivianos.
El fin de semana decenas de pasajeros pudieron hacer un transbordo, quienes estaban varados en el distrito de Cocachacra. Pasajeros que iban de Santiago de Chile y Buenos Aires hacia Lima abordaron buses, previa caminata de 10 kilómetros.