Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Perú: Visiones de Infancia y Diversidad Cultural en un nuevo Código del niño y Adolescente

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Perú: Visiones de Infancia y Diversidad Cultural en un nuevo Código del niño y Adolescente

Servindi, 15 de abril, 2010.- El viernes 16 de abril se realizará el Seminario: "Visiones de Infancia  y Diversidad Cultural  en la construcción  de un nuevo Código  de los  Niños, Niñas  y Adolescentes" a partir de las 4:30 de la tarde en el auditorio del Ministerio de Justicia, situado en la calle Carlos Tenaud, cuadra 3, Miraflores. El ingreso es libre.

El objetivo del evento es sensibilizar a los diferentes funcionarios sobre la importancia de considerar las diversas culturas de infancia que hay en el Perú al momento de diseñar políticas públicas, programas intervención y legislación.

El seminario es organizado por las co partes de la asociación Tierra de Hombres de Alemania, reunidas en Lima y en el marco de la campaña Globalización, Niñez Diversidad Cultural y Biológica.

A pesar de que se muestra un avance en la concepción del niño a partir de la adopción de la Convención de los Derechos del Niño los organizadores señalan que éste instrumento internacional "no deja de ser euro céntrico y no recoge las diferentes cosmovisiones de infancia que hay en el mundo".

La Convención fue adoptada el 20 de noviembre de 1989 y significó un hito cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas la aprobó.

La necesidad de formular políticas adecuadas a las diferentes realidades y formas de entender la vida es una necesidad mucho ayor en un país con una gran diversidad cultural como el Perú.

Plataforma de copartes de Terre des Hommes:

ABBA, ARUNAKASA, ASAP, CAIF, CEPROM, CEPRONAM, CEPROSI, CHAUPIN, CHUYMA ARU, ASOC. J. A. DAMMERT, GENERACION, IDEIF, IFEJANT, IPEC, IPP, JUVENTUDDES, LABOR, MANTHOC, MNNATSOP, MOVIMIENTO DE MUJERES, PRATEC, QOLLA AYMARA, URPICHALLAY WAMAN WASI, WAWAKUNAN MANTAQ

Programa

4:30Recepción de Participantes: Copartes de tdh-A.

5:20 Presentación del evento: Zenón Gomel - Plataforma de Copartes tdh-Alemania

5:30 Inauguración del Evento: Marco Bazán- Representante de Terre des Hommes Alemania en Perú.

Primer panel

5:40Movimientos Sociales de Infancia por Alejandro Cussianovich Villarán de IFEJANT.

6:00Cosmovisión Amazónica de la Infancia por Jorge Agurto-SERVINDI.

6:20 Cosmovisión Andina de la Infancia por Grimaldo Rengifo de PRATEC.

6:40Descanso

Segundo Panel

6:50Paradigma de la Convención; avances y retrocesos en la modificación del Código de los Niños y Adolescentes por José Alvarado de IDEIF.

7:10Balance del cumplimiento de las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño de la ONU al Estado peruano por José Alvarado de IDEIF.

7:30 Balance de la Convención de los DDNN y las recomendaciones del Comité de los DDNN desde las organizaciones de Niños, Niñas y Adolescentes por Yuliana Molina Ccompi de Colectivo de Niños, Niñas y Adolescentes.

7:50 Rueda de preguntas.

8:00 Conclusiones del Moderador – Zenón Gomel de ASAP.

Agradecimiento y Brindis.

Tags relacionados: 
codigo del nino y del adolescente
derecho niñez
niñez
nino
tierra de hombres
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/24456