Agrocope, 19 de marzo, 2010.- Abril ha vuelto a ser elegido como el mes de las movilizaciones en oposición a los alimentos transgénicos, en el que habrá decenas de actos que concluirán en una manifestación en Madrid el 17 de abril.
Así lo anunciaron esta semana en la capital de España las organizaciones ecologistas: Greenpeace, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Plataforma Rural y COAG.
"Defendemos una agricultura con muchos productores, unida al medio ambiente y libre de los intereses de las multinacionales; un modelo en el que no caben los transgénicos". Así de tajante se mostró el responsable de Agricultura y Medio Ambiente de la Comisión Ejecutiva de COAG, Andoni García.
Entre los motivos de las protestas en contra los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) se suma, además, la reciente aprobación del cultivo de la patata transgénica "Amflora" por parte la Comisión Europea.
El responsable de la campaña contra los transgénicos de Greenpeace, Juan-Felipe Carrasco, ha pedido el reconocimiento de la "peligrosidad" de esta patata "monstruosa" y que acabará llegando al consumo humano a través de la cadena.
Argumenta, además, que la aprobación de la CE incorpora que los productos que contengan este alimento deberán señalarlo en la etiqueta en cantidades superiores a un 0,9 por ciento.
"Si fuese un alimento completamente sano no tendría la obligación de reflejar su presencia en el envase a partir de una cantidad determinada", añadió.
Asimismo, García ha señalado que el uso de los OGM puede perjudicar a otras agriculturas como la ecológica, ya que al desconocer "la situación exacta" de las parcelas que cultivan o experimentan con transgénicos pueden estar colindantes con terrenos ecológicos.
Por su parte, el responsable de Agricultura de Amigos de la Tierra, David Sánchez, advirtió la gravedad que supone que España sea el único país europeo que cultiva maíz transgénico. Aragón y Cataluña aglutinan el 85 por ciento de la producción de OGM.
----
Fuente: www.agrocope.com