Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Mundo Indígena al Día: Perú, resumen semanal del 05 de febrero, 2010 (audio)

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Mundo Indígena al Día: Perú, resumen semanal del 05 de febrero, 2010 (audio)

Servindi, 05 de febrero, 2010.- Escuche nuestro resumen semanal de noticias. Se autoriza la libre descarga y difusión.

- Mundo Indígena al Día Perú, 5 Feb. 2010 (archivo mp3, 5 min. 43 segundos. Descargar con clic derecho sobre el enlace y luego elegir guardar como...)

Mundo Indígena al Día Perú: 5 de febrero, 2010

Detención abusiva. El alcalde del distrito de Pulán en Cajamarca y el representante de los ronderos denunciaron la detención del comunero Oscar Romero, efectuada el martes 2 de febrero mientras intentaba ingresar al Congreso de la República.

Ambos califican de “abusiva” y “arbitraria” la detención cuyo único objetivo habría sido intentar amedrentar a los dirigentes sociales. Romero fue liberado a los dos días… pero en la ciudad en Cajamarca.

La comitiva llegó al Congreso de la República para denunciar a la empresa minera Buenaventura por la contaminación que estaría ocasionando el proyecto aurífero La Zanja.

Cenepa. Las comunidades nativas Awajún y Wampis ubicadas en la zona fronteriza de El Cenepa, Amazonas, rechazaron el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentado por la empresa Afrodita al considerarlo “falso”.

Más de 50 líderes indígenas denunciaron que la compañía utilizó información y representantes falsos para elaborar este estudio.

El Estudio de Impacto Ambiental “es pura mentira, falsificaron firmas y documentos para simular su aprobación. Hay personas que no son dirigentes de ninguna comunidad y la empresa (Afrodita) ha aprovechado para establecer su campamento minero” denunció Zebelio Kayap, presidente de la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas de El Cenepa (ODECOFROC),

Maestros bilingües. El profesor ancashino Wilmer Mallqui Moreno fue elegido Presidente de la Asociación Nacional de Maestros Bilingües (ANAMEBI) por el Tercer Congreso Nacional realizado en Huánuco del 28 al 31 de enero.

Mallqui es reconocido como un maestro de base sumamente comprometido con la cultura y lengua andina y por ende con la educación intercultural bilingüe.

Doe Run. La Compañía Minera Doe Run Perú y el Sindicato de Trabajadores acordaron ampliar la suspensión de labores desde el 4 de febrero hasta el 29 de abril de 2010 en el Complejo Metalúrgico de La Oroya, una de las 10 ciudades más contaminadas del mundo.

Mientras, la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo decidió retirar de su gremio a la empresa Doe Run por el reiterado incumplimiento de sus obligaciones y compromisos.

Desarrollo Amazónico. El especialista agrónomo y forestal, Marc Dourojeanni, resaltó la importancia de elaborar e implementar un Plan de Desarrollo de la Amazonía Peruana y que mientras no se tenga este plan deben detenerse las negociaciones con Brasil sobre recursos naturales, en especial los hídricos.

Junto al abogado y biólogo Alberto Barandiarán y al antropólogo Diego Dourojeanni presentaron la semana pasada: “Amazonía Peruana en 2021: Explotación de Recursos Naturales e Infraestructura” y que puede ser descargado gratuitamente en su integridad.

Cusco. Las autoridades locales del Cusco anunciaron el lamentable aumento de las víctimas mortales por las recientes inundaciones, llegando a 20 personas fallecidas.

El presidente del Gobierno Regional de Cuzco, Hugo Gonzáles informó al menos 5 personas más se encuentran desaparecidas y los damnificados llegan a casi 40 mil.

Alpacas. Nancy Rossel, alcaldesa la provincia de Carabaya, informó que unas tres mil crías de alpacas murieron a consecuencias de las lluvias, junto con ejemplares de ovinos y vacunos.

Una situación similar se vive en la provincia de Azángaro, donde según se informó, el ganado está muriendo porque bebe agua contaminada con cianuro y mercurio que los mineros informales del sector La Rinconada arrojan al cauce del torrente.

Bagua. Líderes indígenas de las cinco cuencas Awajún y Wampis rechazaron el informe de la Comisión que investigó los hechos de Bagua al considerar que está lleno de mentiras.

En una reunión celebrada el 28 y 29 de enero en Bagua, los lideres exigieron un plazo para debatir los informes de las cuatro comisiones que integran la Mesa de Diálogo y demandaron al gobierno no rehusar el diálogo ni patear el tablero, como lo hizo el Ministro de Córdova

Alberto Pizango. El presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), Alberto Pizango Chota, recibió con sorpresa la noticia de que la Sala Mixta de Bagua Chica cambió la orden de detención por la de comparecencia.

Diálogo e inclusión. Beatriz Merino, Defensora del Pueblo de Perú, invocó ayer a los estados a practicar el buen gobierno y el diálogo para proteger los derechos de los pueblos indígenas, durante un encuentro internacional en Nueva York.

La cohesión social no se consigue pretendiendo “modernizar” a los pueblos indígenas sin tomar en cuenta su voz, obviando su participación u omitiendo el derecho a la consulta en los procesos de toma de decisiones, dijo Merino.

Tales declaraciones fueron formuladas en un acto organizado por el Club de Madrid con motivo de la 48ª Comisión de Naciones Unidas para el Desarrollo Social.

En la cita se abordó el tema “Argumentos Económicos a favor de la Inclusión Social, con incidencia en interculturalidad: El caso del Perú”, donde Merino explicó la vinculación que existe entre la creación de riqueza y la cohesión social.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/21866