Servindi, 17 de enero, 2010.-Los días 5 y 6 de febrero de 2010 se realizará el Curso Taller: Certificación en Producción, Procesamiento y Comercialización de Productos Orgánicos, en el auditorio A2 de la Universidad Nacional Agraria la Molina.
El curso es dirigido a productores y agricultores (Certificados y no Certificados), empresarios agroexportadores, inversionistas, extencionistas, técnicos agropecuarios, estudiantes y público interesado en general.
Es organizado por la Red de Agricultura Ecológica (RAE PERÚ) y el Instituto Peruano de Mercados Alternativos (IPMA) y patrocinado por la Certificadora Orgánica y GlobalGap BCS OKO.
La inversión para el público en general es de 150 soles, para los asociados de RAE: 120 soles, los estudiantes y productores: 70 soles. También hay un precios corporativo de 100 soles cuando se inscriban un mínimo de cuatro personas.
Los interesados pueden hacer el depósito a la Cta. Cte. No: 0011-0147-65-0100039141-65 del Banco Continental en la cuenta a nombre de: Red de Agricultura Ecológica.
Entre los beneficios se encuentran el Cofee Break, el Certificado de participación, un disco compacto con las presentaciones e información adicional y carpetas con documentación especializada.
---
A continuación información proporcionada por la organizadores:
1. Introducción
La "agricultura ecológica" es el proceso que utiliza métodos que respetan el medio ambiente, desde las etapas de producción hasta la de manipulación, procesamiento y comercialización. La producción orgánica es todo un sistema de producción que mantiene y mejora la salud de los suelos, los ecosistemas y las personas.
Se basa fundamentalmente en los procesos ecológicos, la biodiversidad y los ciclos adaptados a las condiciones locales, sin usar insumos que tengan efectos adversos.
La Agricultura Orgánica combina tradición, innovación y ciencia para favorecer el medio ambiente que compartimos y promover relaciones justas y una buena calidad de vida para todos los que participan en ella.
La Certificación Orgánica es un proceso que permite verificar si un sistema cumple con los estándares de producción ecológica según las normas para los diferentes destinos de exportación.
De igual modo la Certificación Orgánica es una fase que le da valor agregado al producto logrando una diferencia de lo convencional, lo que trae como consecuencia ventajas tanto en precio como en calidad.
Para que un producto sea considerado ecológico, orgánico, natural y/o biológico tiene que estar certificado. Sin una certificación que lo constate como tal no puede ingresar al mercado internacional.
2.- Justificación
En la actualidad se comercializan alimentos orgánicos por un valor de 45 mil Millones de dólares, es decir aquellos alimentos que son producidos sin usar Agroquímicos. A nivel internacional es clara la tendencia a consumir productos frescos, sobre todos aquellos que brinden salud y hayan sido elaborados sin preservantes ni químicos.
Comercializar fruta fresca cultivada sin químicos y atendiendo el arte del manejo integrado de los recursos naturales que permite la conservación sostenible de la Biodiversidad es ya un valor agregado al producto y es la razón de la alta cotización en los mercados internacionales.
Es importante señalar que en al año 2009 el Perú ha exportado 225 millones de dólares en productos orgánicos (Fuente: Prom. Perú), esto convierte a los productores orgánicos en el tercer rubro de Agroexportacion en el país solo por debajo del café y del espárrago.
En este sentido los productos ecológicos se convierten en un potencial mercado de exportación con un crecimiento sostenido de 25% , teniendo a EEUU , Japón y los países de la comunidad Europea como los principales consumidores en el mundo y a nivel local también se está incrementando la preferencia por el consumo de productos sanos libres de agroquímicos. Por esta razón se abre una gran oportunidad de inversión para la producción ecológica.
Para atender a esta demanda creciente del mercado orgánico es necesario trabajar en la mejora de la oferta productiva, para lo cual se requiere: el desarrollo de capacidades, capacidad instalada, productores organizados en agronegocios y un sistema de asistencia técnica que apoye a los productores orgánicos. Es importante señalar que las propuestas de mercados emergentes y mercados alternativos se interesan por los valores y las técnicas promovidos por la agricultura orgánica.
3.- Contenido temático
- Aspectos generales de la Certificación Ecológica.
- Reconversión de un sistema convencional a un sistema orgánico.
- Normas de Producción Ecológica (producción vegetal).
- Requisitos para la certificación de producción orgánica: producción, procesamiento y comercialización.
- Productos permitidos, restringidos según El Reglamento CEE 2092/91 de la Unión Europea.
- Normas para Procesamiento y Comercialización de productos orgánicos.
- Productos orgánicos con potencial de exportación.
- Desarrollo de mercados ecológicos
- Diferenciación entre normas de producción ecológica (NOP, JAS, CEE 2092/91 y Reglamento técnico peruano de producción ecológica).
- Insumos para la nutrición orgánica de Suelos
- Sistema Interno de Control (SIC) y documentación.
- Certificación para el Mercado Interno y Experiencias exitosas de producción Ecológica.
4.- Objetivo
- Dar a conocer y ampliar los conocimientos sobre la certificación ecológica en las Áreas de Producción, Elaboración y Comercialización.
- Después del curso los participantes entenderán y diferenciaran las normas y lineamientos Internacionales de producción orgánica y las generalidades del Sistema Interno de Control.
- Formar actores idóneos para interactuar en los proceso de certificación.
- Conocer los parámetros, criterios y guías que se debe tener en cuenta durante una inspección interna y externa que realiza una certificadora.
5.- Metodología
- Conferencias Magistrales promoviendo el Análisis y reflexión.
- Formación de Grupos de trabajo, se aplicaran con la finalidad de identificar problemas comunes acontecidos en las actividades desempeñadas.
- Las exposiciones serán presentadas con ayudas audiovisuales (multimedia y videos).
- Los participantes recibirán material de apoyo consistente en resúmenes al inicio del curso.
6.- Instituciones y Organizaciones participantes
- Ministerio de Agricultura (Área de proyectos Orgánicos).
- Asociación Nacional de Productores Ecológicos (ANPE).
- Red de Agricultura Ecológica (RAE PERU).
- Instituto Peruano de Mercados Alternativos (IPMA)
- Asociación de Exportadores del Perú (ADEX).
- Corporación Bioquímica Internacional.
- Caja de Ahorro y Crédito.
- Empresas Agroexportadoras.
- Empresa certificadora Orgánica y Globalgap BCS OKO
- Asociación de Productores Ecológicos de Shilla Carhuaz Ancash.
- Asociación de Productores de Banano Orgánico.
- Productores Ecológicos de Oxapampa - Pasco
- Asociación de Productores de Maca Ecológica de Junín.
7.- Curso Dirigido a:
- Productores y/o Agricultores (Certificados y no Certificados)
- Empresarios Agroexportadores
- Inversionistas
- Extencionistas
- Técnicos Agropecuarios
- Estudiantes y Público interesado.
8.- Organización.
- Organizado por: Red de Agricultura Ecológica (RAE PERÚ) y el Instituto Peruano de Mercados Alternativos (IPMA)
- Patrocinado por: Certificadora Orgánica y GlobalGap BCS OKO
9.- Lugar y Fecha:
Auditorio A2 universidad Nacional Agraria la Molina
Fecha: 05 y 06 de Febrero de 2010
10.- Inversión:
- Público en general: 150 soles
- Socios RAE: 120 soles
- Estudiantes y productores: 70 Soles
- Precios corporativos: 100 soles (4 personas)
Hacer el depósito a la Cta. Cte. No: 0011-0147-65-0100039141-65 Banco Continental
Titular de cuenta: Red de Agricultura Ecológica
11.- Beneficios:
- Cofee Break.
- Certificados.
- CD de las presentaciones e información adicional.
- Carpetas con Documentación especializada.
12.- Cronograma de actividades
- Programación y planificación: Diciembre 2009
- Organización logística: Enero 2010
- Convocatoria: Diciembre 2009 a febrero 2010
- Realización del Curso: Febrero 2010
13.- Resultados del Curso
- Un Curso Práctico orientado a los fundamentos e implementación en el contexto de la certificación orgánica
- Significativo numero de participantes entre Agroexportadores, Inversionistas, productores Orgánicos (certificados y no certificados), Extensionistas, promotores, jefes de proyectos Orgánicos y Publico Interesado.
- Empresas proveedoras de insumos Orgánicos difunden y promocionan sus Productos
- Empresas Financieras Rurales informan y promueven sus productos crediticios a las empresas y Productores
- Participantes y empresas inician las primeras relaciones para futuros negocios.
14.- Informes e Inscripciones
Red de Agricultura Ecológica (RAE PERÚ) y el Instituto Peruano de Mercados Alternativos (IPMA).
Parque Hernán Velarde # 72, Lima. Altura Cdra 2 de la Avenida Petit Thouars. Telf.: 4064488 / 01 332-2020 / Nextel: 981487965 / 148 * 7965 Web: www.raeperu.org - Correos electrónicos: rae@ideas.org.pe , ipmacj@gmail.com
Programa
- Día Viernes 05 de febrero 2010
9:00. 9:30 Registro y Presentación de participantes (Facilitador RAE- PERÚ)
9:30. 10:00 Aspectos Generales de la Certificación Orgánica. Por Roger Flores (Certificadora BCS)
10:00. 11:00 Reconversión de un sistema convencional a un sistema orgánico: Principios Básicos. Por Jhony Vilchez (Asesor técnico agrícola del área de proyectos orgánicos del Ministerio de Agricultura - DGCA)
11:00. 11:15 Break
11:15. 11:45 Productos Orgánicos Potenciales para la exportación. Por Beatriz Tubino (ADEX)
11:45. 12:15 Requisitos para la certificación de Producción Orgánica: Producción, procesamiento y comercialización. Por Armando Bonifaz (Certificadora BCS)
12:15. 1:00 Productos permitidos, restringidos según el Reglamento CEE 2092/91 de la Unión Europea. Por Armando Bonifaz (Certificadora BCS)
1:00. 2:00 Almuerzo
2:00. 3:00 Normas para Procesamiento y Comercialización de Productos orgánicos. Por Armando Bonifaz (Certificadora BCS)
3:00. 400 Uso y disponibilidad de insumos orgánicos de acuerdo a las normas de EEUU, Europa y Perú. Por Armando Bonifaz (Certificadora BCS)
4:00. 4:30 Break y Exhibición
4:30. 5:00 Certificación orgánica para el mercado interno (SGP). Por Silverio Trejo (Asociación Nacional de Productores Ecológicos)
5:00. 5:30 Oferta crediticia para productores ecológicos. Por Caja Municipal de Ahorro y Crédito
- Sábado 06 de Febrero 2010
09:00. 11:30 Taller: Sistema Interno de Control (SIC) y documentación. Por Armando Bonifaz (Certificadora BCS)
11:30. 11:50 Break y Exhibición
11:50. 1:00 Diferenciación de normas de producción ecológica (NOP, JAS, CEE 2092/91 y Reglamento técnico peruano de producción ecológica. Por Armando Bonifaz (Certificadora BCS)
1:00. 2:00 Almuerzo
2:00. 2:30 Insumos para la nutrición orgánica de suelos. Por Corporación Bioquímica Internacional (CBI)
2:30. 3:00 Desarrollo de Mercados Ecológicos. Por Silvia Wu Guin (RAE - PERÚ)
3: 00. 3:30 Experiencias exitosas de empresas y productores orgánicos. Por Certificados Cabex SAC y Asociaciones de Productores orgánicos.
3:30. 4:00 Conclusiones y clausura del curso