A una semana del vencimiento del plazo legal - 4 de diciembre- para que los productores agrarios con deudas en el sistema bancario se acojan a los beneficios de la Ley 29264, de Reestructuración de la Deuda Agraria - PREDA, el Ministerio de Economía y Finanzas no desembolsa aún los 50 millones de soles que el Agrobanco requiere para iniciar el proceso de refinanciación.
La Convención Nacional del Agro Peruano (CONVEAGRO) denunció que el ministro Luis Valdivieso, no ha respondido positivamente a los pedidos hechos por Agrobanco, desde octubre pasado, para que en cumplimiento con la ley PREDA, el MEF transfiera los saldos del programa de Rescate Financiero Agropecuario, por 50 millones de soles, que servirán para atender a miles de pequeños y medianos productores que corren el riesgo de que sus tierras sean rematadas judicialmente.
Federico León y León, presidente de CONVEAGRO reveló que muchas instituciones financieras y cajas rurales, al no tener claridad en los trámites legales, se niegan a recibir las cartas de acogimiento que los productores presentan en sus ventanillas, para adecuarse al PREDA, situación que genera malestar y preocupación.
El dirigente agrario dijo que a pesar de que Agrobanco ha cumplido con dar las indicaciones correspondientes sobre la mecánica de los trámites y COFIDE ha publicado el Manual operativo respectivo, ambas instituciones están prácticamente atadas de manos' debido a la inacción del Ministerio de Economía.
León y León, demandó al Congreso de la República, respaldar la gestión del Agrobanco y de los productores ante el Ministerio de Economía, y evitar que el campo sea escenario de peligrosas convulsiones sociales.