A partir del miércoles 12 de noviembre se desarrollará el Seminario: Pueblos Originarios, Interculturalidad y Política Ambiental en la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAYDS). Las jornadas se desarrollarán de 15:00 a 17:00 horas en el Salón Chico, Planta Baja de la SAYDS, situado en San Martín 451, Buenos Aires. Se entregarán de Certificados de Asistencia.
Convocatoria
La interculturalidad es una propuesta política y cultural que los Pueblos Originarios y las Mujeres Indígenas de América Latina vienen proponiendo desde los años 90 para lograr la transformación de los estados monoculturales a estados pluriculturales con justicia social. Es entonces una herramienta de transformación social y cultural para que nuestras sociedades sean más justas y democráticas. Apunta no solo a los derechos de los pueblos originarios sino a los derechos de todos los habitantes del país a conocer, reconocer y valorar las diferentes culturas originarias preexistentes en Argentina.
El estado nacional a partir de la reforma constitucional que le da los Pueblos Indígenas el reconocimiento preexistente a la creación del estado nacional ha iniciado un proceso de transformación que es necesario instrumentar desde todas las áreas de estado.
Es por esta razón que el equipo de la Dirección de Pueblos Originarios propone este seminario para interiorizar a los agentes de la Secretaria en el proceso intercultural que posibilite la transformación de las relaciones Estado-Pueblo originario.
Por tal motivo, tenemos el agrado de invitarlos a participar del Seminario de referencia, el cual se iniciará el miércoles 12 de noviembre de 2008.
Temario General
MÓDULO I: Interculturalidad: definiciones y diferencias con multiculturalismo; diversidad cultural. La herida colonial. Estados Plurinacionales y pluriculturales. Experiencias Interculturales en dependencias del estado.
MÓDULO II: Marco Jurídico Nacional e Internacional de Derechos de los Pueblos Originarios. Ley de Bosques y articulación con las resoluciones del Congreso Mundial de Áreas Protegidas.
MÓDULO III: Soberanía Alimentaria, territorio y desarrollo sustentable en Comunidades Indígenas. La declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas y los desafíos de Políticas Públicas de restitución territorial en la región.
MÓDULO IV: Experiencias Interculturales en el manejo de Áreas Protegidas. Experiencias de Co-manejo. Participación Institucional Indígena.
Destinatarios
Personal de la SAYDS y de la APN con funciones directivas, de coordinación, profesionales y técnicos.
Instructores
- Ing. Roberto Ñancucheo
- Vanina Baraldini
- Dra. Patricia Bruyn
- Ing. Pia Pacheco
- Petrona Pichinian
- David Sarapura
- Dra. A. Marcela Jaramillo
Cronograma
- Miércoles 12 de Noviembre
- Viernes 14 de Noviembre
- Martes 18 de Noviembre y
- Martes 25 de Noviembre
Horario
De 15:00 a 17:00 hs
Lugar
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable- Salón Chico, Planta Baja - San Martín 451
Inscripción:
Solicitamos tengan a bien enviar confirmación de asistencia hasta el martes 11 de Noviembre ingresando al siguiente link: http://www.ambiente.gov.ar/?idarticulo=6094 o escribir al correo electrónico: ajaramillo@ambiente.gov.ar enviando los siguientes datos:
- Nombre y Apellido:
- Nivel y Grado (para los P.P)
- Nº de CUIL
- Dirección de correo electrónico:
Se entregarán de Certificados de Asistencia
Esta actividad otorgará créditos de capacitación. Las vacantes son limitadas.
El requisito de asistencia y aprobación es el 90 por ciento de asistencia a las horas-sesión y la aprobación de trabajos prácticos individuales y/o examen final.
Angela Marcela Jaramillo
Dirección de Pueblos Originarios y Recursos Naturales
Consultora - Abogada