Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > América latina: Debaten en Cochabamba futuro de la educación intercultural y bilingüe

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

América latina: Debaten en Cochabamba futuro de la educación intercultural y bilingüe

En Cochabamba más de 300 líderes de los actores sociales y educativos de América Latina debaten desde el 8 de octubre la participación de los sectores sociales en la educación.

Esta iniciativa es producto del VII Congreso de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) que se realiza en Cochabamba, en el que ha decidido dinamizar la coordinación entre los movimientos indígenas, originarios o campesinos con los procesos educativos interculturales.

Para efectivizar dicho proceso se encargó al Consejo Educativo de Bolivia realizar este evento.

El encuentro internacional durará hasta el viernes 10 de octubre, luego de elegir una secretaría pro témpore,  que será encargada de realizar el siguiente encuentro en uno de los países, el próximo año.

Al evento asisten representantes de organizaciones de varios países como UNCA y AIDESEP de Perú; CONADI de Chile; ONIC y CRIC de Colombia; CONAIE, DINEIB y COICA de Ecuador; la Asamblea de Pueblo Guaraní (APG-guaraní) de Brasil y el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) de Paraguay.

También asisten prganizaciones de Jujuy y Buenos Aires de Argentina; la Coordinadora Indígena de la Cuenca Amazónica (COICA) de Brasil; el Consejo Nacional del Indio Venezolano (CONIVE); la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP); la Academia de la Lengua Maya, de Guatemala y México, el Movimiento Indígena de Nicaragua (CICA), entre otras.

La cita busca fortalecer procesos de participación social en educación de las naciones y pueblos indígena originario campesinos que conviven en contextos urbanos y rurales en los países que forman parte del territorio ancestral del Abya Yala, para ejercer acciones decisivas en la definición y aplicación de políticas públicas relacionadas a educación intracultural, intercultural y plurilingüe en diferentes niveles de gobierno de los respectivos países

Inauguración

El 8 de octubre con un auditorio nutrido de más de 300 personas se realizó la inauguración con la presencia de representantes del gobierno, ministerios y organismos vinculados a educación.

Por Ecuador, asiste Mariano Morocho, representante de la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe (DINEIB), quien dará su conferencia magistral sobre el desarrollo de los pueblos y nacionalidades de América Latina.

También asiste a este evento Magdalena Guamán, del pueblo Cañari, de la nacionalidad Kichwa y Directora Académica de la DIPEIB-C del Cañar. A esta delegación también se suman otros dirigentes como Fausto Vargas, Dirigente de Educación de la CONAIE; Olindo Nastacuz, de la Federación Awá del Ecuador e Ileana Soto de IBIS Dinamarca.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/4800