Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Bolivia: Pueblo Guaranà demanda paz y justicia para vÃctimas de Pando

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Bolivia: Pueblo Guaranà demanda paz y justicia para vÃctimas de Pando

La Asamblea del Pueblo Guaraní suscribió un pronunciamiento en el que desconoce cualquier decisión de la Prefectura Departamental que intente confundir a la población utilizando de manera arbitraria e inconsulta la representación del pueblo guaraní.

Asimismo, exige a los prefectos y comités cívicos deponer actitudes de violencia que sólo generan rechazo en la población y buscar los medios para establecer la paz.

De igual modo, exhorta a los administradores de la justicia a que los hechos acaecidos en Pando no queden en la impunidad y se haga justicia por los hermanos campesinos e indígenas asesinados.

Pronunciamiento de la Asamblea del Pueblo Guaraní - Capitanías Charagua Norte y Parapitiguasu

El extremado racismo generado por grupos violentos hacia ciudadanos indígenas campesinos, en la ciudad de Santa Cruz;

El destrozo y saqueo de las diferentes instituciones estatales por grupos de vándalos a la cabeza de la Unión Juvenil Cruceñista, apoyados por la prefectura del departamento, atemorizado a la población en general y atentando contra su seguridad e integridad;

La masacre promovida por los grupos cívicos y prefecturales de Pando en contra de compatriotas campesinos e indígenas en Pando;

Por la permanente intolerancia y desconocimiento a las organizaciones sociales indígenas del país por los prefectos de la media luna y comités cívicos, atribuyéndose la representación del pueblo y engañando a la población;

Ante el mal uso de los recursos económicos prefecturales para propiciar un bloqueo forzoso con el que sociedad no estuvo de acuerdo por tratarse de una causa injustificada, siendo que el presupuesto de IDH sólo llega a las provincias en un 28% del total;

Ante la persecución de los dirigentes de los diferentes movimientos sociales e instituciones solidarias que apoyan a las organizaciones sociales;

Ante la intención de modificar algunos contenidos de la Nueva Constitución Política del Estado (NCPE), poniendo en riesgo los avances concernientes a los Derechos Indígenas como la Autonomía y la Autodeterminación, amparadas por la Ley 1257 (Convenio 169 de la OIT), Declaración de las Naciones Unidas (Leyes Nº 3760), leyes y convenios internacionales vigentes;

Ante el atropello a los miembros de los organismos de la seguridad ciudadana y defensa del país, sin considerar sus funciones y competencias establecidas en las leyes bolivianas;

Y el permanente discurso separatista por los prefectos de la media luna, atentando contra la unidad del país y la distribución equitativa y solidaria de los recursos naturales entre todos los bolivianos;

Las 30 comunidades de la Capitanía Charagua Norte y 17 comunidades de la Capitanía Parapitiguasu, en magna asamblea

Resuelven:

- Exigir la inmediata devolución de las instituciones estatales para evitar mayores perjuicios a la ciudadanía, respetando el estado de derecho y las leyes vigentes.

- La lucha por la Autonomía y la Autodeterminación de los pueblos indígenas con igual jerarquía de competencias, es irrenunciable, no se negocia ni se tranza.

- Exigir la inmediata convocatoria a referéndum aprobatorio de la NCPE.

- Exhortar a los administradores de la justicia boliviana a que los hechos acaecidos en Pando no queden en la impunidad y se haga justicia a todos los responsables de la matanza de nuestros hermanos campesinos e indígenas de Pando.

- Exigir a los prefectos de los departamentos de la media luna deponer acciones de violencia y discriminación sobre la población indígena/campesina en los diferentes departamentos.

- Del mismo modo, rechazamos y desconocemos cualquier decisión proveniente de la Prefectura Departamental que trate de confundir y desorientar a la población guaraní, utilizando de la manera arbitraria e inconsulta la representación del pueblo guaraní.

- Exigimos deponer actitudes de violencia y agresión por parte de los prefectos y los comités cívicos que sólo generan rechazo en la población. Al contrario, les solicitamos buscar los medios para establecer la Paz en nuestros departamentos.

- Ratificamos nuestro compromiso de seguir luchando por los derechos de nuestras comunidades, así como encaminar al país hacia el servicio de su población en general, con mejor sentido de justicia social y equidad.

"Por la Unidad del Pueblo Indígena y su derecho a la Autodeterminación"

Charagua, 22 de Septiembre de 2008

  • Marcial Arambary M., Mburuvicha Guasu, APG Charagua Norte
  • Leonardo Cuarupachi, Mburuvicha Guasu, APG Parapitiguasu
  • Asamblea del Pueblo Guaraní, A.P.G Charagua Norte, Provincia Cordillera, Santa Cruz, Bolivia
  • Asamblea del Pueblo Guaraní, A.P.G Capitanía Parapitiguasu, Provincia Cordillera, Santa Cruz, Bolivia

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/node/43616