Con la presencia y concurrencia de varios alcaldes indígenas de Ecuador y Perú, del 17 al 20 de septiembre, en el cantón Arajuno de la provincia de Pastaza, se desarrolló el II Encuentro de Alcaldes de la región amazónica en linea de frontera.
En el discurso de inauguración los alcaldes indígenas cuestionaron fuertemente la falta de cumplimiento de los acuerdos realizados por los dos gobiernos, de Ecuador y Perú, en el año de 1995 luego de la guerra del Cenepa.
Enfatizaron que ha pasado más de una década, y aún no tienen indicios de implementación de las políticas de integración y desarrollo para los pueblos y territorios de esta región fronteriza.
Como herramienta para enfrentar a esta realidad frente a los dos gobiernos, han propuesto avanzar en el proceso de consolidación de la Mancomunidad Intermunicipal Binacional de la Amazonia de Ecuador y Perú.
Dentro de su agenda tienen previsto establecer mecanismos para que se cumplan desde los dos gobiernos, el tema de vías, puentes, medios de comunicación, y políticas de unificación y fortalecimiento entre pueblos y nacionalidades que luego de la guerra quedaron divididos por fronteras invisibles.
Este evento es auspiciado por el Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos (CODENPE) a través del proyecto Formia, y culminó el sábado 20 de los corrientes.
El Primer Encuentro se realizó en el Perú y en las resoluciones de este segundo encuentro se fijarán los siguientes pasos a seguir así como la sede del Tercer Encuentro.
---
Fuente: Desde Arajuno, Lourdes Tibán Guala, Secretaria Ejecutiva Nacional del Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos (CODENPE)