Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Perú: Realizarán Segundo Encuentro Nacional de Comunicadores Indígenas: Problemas actuales y futuros de las radios populares

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Perú: Realizarán Segundo Encuentro Nacional de Comunicadores Indígenas: Problemas actuales y futuros de las radios populares

La Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP) y Servicios en Comunicación Intercultural Servindi convoca a los comunicadores indígenas del país a celebrar el Segundo Encuentro Nacional de Comunicadores Indígenas Problemas actuales y futuros de las radios populares a realizarse del 22 al 24 de octubre, en la ciudad de Lima.

1. Objetivos

El Segundo Encuentro Nacional de Comunicadores Indígenas del Perú tendrá cuatro objetivos principales:

a) Analizar y tomar posición frente a los diversos problemas actuales y futuros que enfrentan las radios populares en el Perú, ya sean comunitarias, municipales o educativas, y elaborar propuestas concretas frente a las diversas instancias respectivas.

b) Analizar las limitaciones y amenazas actuales y futuras que tiene el derecho a la comunicación de los pueblos y comunidades indígenas y elaborar propuestas frente a ellas.

c) Conocer los diversos procesos de articulación a nivel nacional de los comunicadores indígenas y rurales del Perú y consensuar los mejores mecanismos para fortalecer su presencia y protagonismo ciudadano.

d) Aprender a gestionar las licencias para las radios comunitarias en el Perú y adquirir nociones para la gestión de las mismas.

2. Participantes

Podrán participar comunicadores indígenas de Costa, Andes o Amazonía del Perú que hayan llenado y enviado la ficha adjunta de inscripción y que cumplan el perfil básico de comunicador indígena. Para ello deben descargar el archivo en excel, llenarlo y enviarlo como archivo adjunto al correo: secretaria.redcip@gmail.com

Descargar Ficha de Inscripción

La REDCIP y Servindi cubrirán los gastos de participación de un número limitado de participantes cuya solicitud sea aprobada por la Comisión Organizadora con criterio de representación proporcional a las distintas regiones, y hasta donde alcance los recursos obtenidos.

Los comunicadores indígenas que puedan gestionar apoyo para su participación pueden solicitarnos una carta personal de invitación.

Los participantes deben traer fotos, impresos, grabaciones o vídeos acerca de la labor que realizan para compartir, y en lo posible portar las indumentarias tradicionales de sus propios pueblos.

3. Inscripción, consulta, comunicaciones

Para efecto del encuentro la inscripción y/o consultas deben efectuarse al correo electrónico: secretaria.redcip@gmail.com o al teléfono 293-2643.

4. Temario del Encuentro

Primer día: Situación y problemas actuales de las radios educativas y comunitarias

  • Exposiciones de especialistas invitados:
  • Exposiciones de casos: Las radios municipales, Las radios comunitarias, Las radios educativas

    Debate en plenaria

  • Exposición de experiencias de comunicación según lista de inscripción abierta. Tiempo: 10 minutos por cada experiencia.

Segundo Día: El derecho a la comunicación. Limitaciones y amenazas actuales y futuras

  • Exposiciones de especialistas invitados sobre:
  • El derecho a la comunicación y su ejercicio en el Perú
  • Análisis y propuestas frente a la Ley de Medios Estatales
  • La radio y la televisión pública
  • Sostenibilidad de los Medios Populares
  • El futuro digital de las comunicaciones. Perspectivas
  • Taller de gestión de licencias medios comunitarios:

Tercer Día: La articulación de los comunicadores indígenas y rurales en el Perú

  • Informe nacional de la REDCIP
  • Informes de los coordinadores regionales y otros.
  • Debate abierto.
  • Suscripción de pronuncianmiento y otros acuerdos.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/4628